La Contraloría General del Estado, la Defensoría Pública y el Consejo Nacional Electoral (CNE) son las instituciones que tendrá nuevas autoridades en, aproximadamente, tres meses. El tiempo depende del trabajo de las comisiones ciudadanas de selección, según dijo Hernán Ulloa, este 9 de noviembre de 2022.
Ulloa, titular del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), explicó que la labor de los consejeros culminó con la conformación de las comisiones. “En este momento los ojos de la ciudadanía, de los servidores públicos, tienen que estar enfocados en las actividades de la comisión ciudadana de selección” de cada concurso, manifestó durante una entrevista en el medio digital Un Café con JJ.
El instructivo de las comisiones ciudadanas de selección para designación de autoridades señala que estas son las responsables de organizar y dirigir los concursos públicos de méritos y los de oposición y méritos, con veeduría e impugnación ciudadana, en los casos que corresponda.
Si los comisionados cumplen con el cronograma reglamentario, aproximadamente, entre dos meses y medio a tres, si no surgen dificultades, se tendrá la designación en línea de varias autoridades, según Ulloa.
Designación de autoridades que deben ser reemplazadas
Ulloa se refiere al nombramiento del titular que reemplazará a Ángel Torres, actual defensor Público. Tiene el encargo de la institución desde agosto del 2018. Además, la Contraloría requiere una autoridad principal pues Carlos Riofrío subroga el cargo desde el 28 de junio de 2021, tras la renuncia de Valentina Zárate. En cambio, en el CNE se debe ejecutar una renovación parcial de los miembros principales y suplentes.
El Presidente del Cpccs sostuvo que los atrasos en los procesos se debieron a que los reglamentos establecen procedimientos “extremadamente difíciles” para designar a los comisionados. Además, que algunos servidores, delegados por las funciones del Estado para ser comisionados, fueron cambiados.
Por otro lado, destacó que la noche del 8 de noviembre el Pleno del Cpccs aprobó el texto de la convocatoria al concurso de méritos y oposición para la designación de la primera autoridad de la Contraloría. Fue presentado por la Comisión encargada de este proceso.
Los requisitos para en nuevo contralor
Según el artículo 15 del Reglamento para este concurso, las y los postulantes cumplirán los siguientes requisitos: Ser mayor de 18 años; ser ecuatoriano o ecuatoriana; y, estar en goce de los derechos políticos. Una vez transcurrido el término de 10 días, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, concluirá el período para recibir postulaciones.
Ulloa explicó que esos son los requisitos que establece la Constitución para postulantes a un cargo de elección popular y que por eso en el artículo 16 del Reglamento del concurso se determinaron prohibiciones e inhabilidades, contenidas en otras normativas, que generen un candado.
Juicio político contra el Consejo de Participación
En este contexto, cuestionó al juicio político en contra de cuatro consejeros cuyo informe no se aprobó en la Comisión de Fiscalización y pasará al Pleno de la Asamblea Nacional.
Ulloa cuestiona que no existe incumplimiento de funciones por presentar una moción que reformó el Reglamento para el proceso de la Contraloría y que además durante la Presidencia encargada a David Rosero ya hubo una primera reforma.
“El Reglamento para la designación del Contralor podía ser perfectible hasta antes de la convocatoria del concurso, así lo establecen sentencias constitucionales”, dijo al recalcar que la convocatoria aprobada aún no se publica por lo que aún hay la posibilidad de reformas.