El presidente Daniel Noboa se pronunció sobre el proyecto de Ley de Lactancia Materna, este miércoles 4 de diciembre de 2024.
La Asamblea aprobó este cuerpo legal en medio de un debate sobre la prohibición de la comercialización de sucedáneos.
Más noticias:
Pronunciamiento del Gobierno de Daniel Noboa sobre el proyecto de Ley de Lactancia Materna
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna.
El documento incluía una prohibición en el artículo 45 sobre la venta de sucedáneos de leche materna.
Los asambleístas dijeron que esta era una forma de proteger la lactancia materna, reconocida como el mejor alimento para los recién nacidos.
Por esta razón, la Asamblea aprobó prohibir la comercialización de fórmulas infantiles sin receta médica.
Esta noche, el Gobierno de Daniel Noboa objetó totalmente la propuesta del Legislativo.
“Si bien la iniciativa reconoce la importancia de promover y proteger la lactancia materna, se han identificado inconsistencias y contradicciones en el texto”, señaló el Gobierno, en un comunicado.
Esto afecta a la coherencia interna del proyecto, su relación con el marco jurídico ecuatoriano y el alineamiento con las recomendaciones internacionales, añadió.
“La lactancia materna es un derecho que debe ser garantizado e impulsado; sin embargo, prohibir la libre comercialización de sucedáneos no es la solución, ya que se crea un obstáculo que pone en riesgo la salud y alimentación de nuestros infantes“, concluyó la Presidencia.
Argumentos de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil advirtió que “el impulso a la lactancia materna y según las mejores prácticas a nivel internacional, no contempla prohibiciones que puedan generar un mercado ilegal e incluso perjudicar la salud de los lactantes”.
La Secretaría agregó que el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna no establece la prohibición de venta libre de sucedáneos.
Por el contrario, reconoce que existe un mercado legítimo de preparaciones para lactantes.
“Mantener una prohibición de venta libre al público de sucedáneos de leche materna limita la capacidad de tomar decisiones informadas y perjudica a las familias más vulnerables del Ecuador”, finalizó.