El presidente Daniel Noboa se reunirá con su homólogo de China, Xi Jinping, según anticipó este lunes 16 de junio de 2025 el ministro de Gobierno, José De la Gasca, sin precisar la fecha en que se producirá la visita del mandatario ecuatoriano al país asiático.
Más noticias:
La reunión de Daniel Noboa con el Presidente de China
“El presidente (Noboa) se va a reunir con Xi Jinping. La gente cree que es facilito reunirse con Xi Jinping solo porque eres jefe de Estado”, dijo De la Gasca, durante una entrevista en Radio Centro de Guayaquil.
El ministro consideró que Noboa será recibido por el mandatario chino “porque se ve lo que está haciendo Ecuador”.
“El presidente ha tenido una gira internacional que sitúa al país de una forma donde las potencias comienzan a verte como un país serio para conversar, sobre todo después de haber estado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, señaló De la Gasca.
Le puede interesar: El pacto comercial de EE.UU. y China evita una crisis inmediata pero no la incertidumbre
Antes de asumir el nuevo mandato para el que reelegido en el cargo hasta 2029, Noboa realizó una gira de quince días en la que visitó seis países, entre ellos el Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia.
Próximos viajes de Daniel Noboa
El titular de la cartera de Gobierno también mencionó una visita que hará Noboa a Italia, donde se reforzarán lazos en materia de cooperación en inteligencia financiera contra las economías criminales.
“La visita a Italia va a ser importante en ese sentido, de poder seguir teniendo estas conversaciones y concretarlas en acuerdos de cooperación, para que las economías criminales sientan el peso del trabajo mancomunado”, señaló.
Más información: Más aranceles y apaciguamiento con China, EE.UU. abre una nueva fase
El viaje internacional más próximo que Noboa tiene previsto realizar será a final del presente mes de junio, cuando viajará a España.
Allí participará, en Sevilla, en la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
De la Gasca incidió en la necesidad de combatir al crimen organizado en Ecuador con alternativas de desarrollo para las poblaciones afectadas.
Ley contra la economía criminal
Defendió una reciente ley promulgada por Noboa que permite a las empresas hacer donaciones a la Policía y a las Fuerzas Armadas a cambio de deducciones tributarias.
“Así, el Gobierno tiene más presupuesto para invertir en otras cosas de desarrollo, para poder romper este círculo. Si solo das palo y bala, y no das alternativas, estás condenado a que esto no se acabe nunca”, señaló el ministro.
Le puede interesar: Eduardo Peña será delegado de Daniel Noboa en Banecuador; esta será su función
Desde inicios de 2024, Ecuador se encuentra bajo el “conflicto armado interno” declarado por Noboa para enfrentar la escalada de violencia que afecta al país.
Esta situación es causada por el auge de las bandas del crimen organizado, dedicadas principales al narcotráfico, que han llevado a que el país se encuentre a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.
Inversión
El ministro también señaló que los organismos multilaterales no prestan dinero para invertir únicamente en combatir criminales, y que cualquier política en ese sentido debe ir acompañada de proyectos de desarrollo.
“Nadie te da plata para invertir en seguridad. Tienes que atarlo a desarrollo, y eso es lo que estamos haciendo”, indicó.