Mediante el Decreto Ejecutivo número 573, el presidente Daniel Noboa Azín designó a Pablo Agustín Zambrano Albuja como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ecuador ante los Estados Unidos.
Más noticias
El documento, firmado este 20 de marzo de 2025 en el Palacio Nacional, dispone además el cese de funciones de Cristian Espinosa Cañizares, quien ocupaba el cargo desde el 1 de julio de 2024. En el decreto se expresa el agradecimiento por los servicios prestados por Espinosa Cañizares.
La disposición se sustenta en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica del Servicio Exterior, que otorgan al presidente la facultad de nombrar y remover a embajadores y jefes de misión.
Según el decreto, el nombramiento de Zambrano Albuja cuenta con el beneplácito de estilo concedido por la Embajada de Estados Unidos, según la Nota No. EXEC 093/2025 del 7 de marzo de 2025.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana será el encargado de ejecutar esta disposición. El decreto entrará en vigencia desde su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
¿Quién es Pablo Zambrano, nuevo embajador de Ecuador en Estados Unidos?
Pablo Agustín Zambrano Albuja es un abogado con amplia trayectoria en el sector empresarial y gremial del Ecuador. Se graduó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 1997 y obtuvo una maestría en la Universidad Andina Simón Bolívar en 2007.
Su experiencia se ha enfocado en asesoría jurídica y corporativa para compañías multinacionales en sectores estratégicos como el petrolero, minero, farmacéutico y de consumo masivo.
Desde 2018, Zambrano Albuja se desempeña como presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), cargo en el que promueve el desarrollo del sector empresarial a través del diálogo con las autoridades y la defensa de los intereses de las empresas afiliadas.
Previamente, ocupó la vicepresidencia ejecutiva de la misma institución y fue director de Asuntos Corporativos para Ecuador y Perú en una multinacional de consumo masivo, donde manejó temas de regulación, relaciones institucionales y responsabilidad social corporativa.
A lo largo de su carrera participó activamente en la representación del sector privado ante organismos gubernamentales y en la formulación de propuestas normativas para mejorar el entorno empresarial en el país.
Su trabajo en la CIP fue clave para impulsar políticas que favorezcan la producción y la competitividad en Ecuador.