A las 23:15 del 9 de marzo del 2022 concluyó la sesión del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en la que el grupo de la mayoría aprobó reglamentos y reformas relacionados a cinco concursos de designación de autoridades.
La sesión ordinaria 8 del Pleno arrancó con el quórum completo, de forma presencial, tras un mes del cambio de autoridades. Hubo la presencia de los consejeros de minoría, Sofía Almeida, David Rosero y Juan Javier Dávalos.
Las acusaciones hacia el grupo de la mayoría no faltaron antes y durante la sesión. Criticaron que Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo buscan demorar los procesos. Lo mismo que cuestionaban los cuatro consejeros cuando Almeida presidia el organismo.
Información para la Asamblea Nacional
Sin embargo, la presencia de la minoría en el Pleno no duró mucho. Tras tratarse el primer punto del orden, Almeida y Rosero se retiraron. Luego Dávalos hizo lo propio.
La minoría discrepó. Consideraron que se busca manipular las carpetas de información de las Comisiones Ciudadanas de Selección de los procesos.
Pero se aprobó la resolución propuesta por Estupiñán que dispone a los equipos técnicos de todos los concursos de designación de autoridades en curso que remitan la información solicitada de los procesos a la Comisión de Participación Ciudadana del Legislativo.
Ulloa, quien dirigió el Pleno, dijo que no se han podido tomar decisiones y revisar documentación de los concursos porque los despachos están bajo llave. La resolución también dispone la apertura de los espacios físicos con presencia de un notario público.
Reglamentos aprobados
Después, aprobaron la codificación de los reglamentos para la designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado y para la renovación parcial de los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE). La codificación implica un ordenamiento del articulado.
Para la designación del Contralor, los méritos de los postulantes se calificarán sobre un total de 100 puntos (50 puntos méritos y 50 oposición). La fase de oposición se sustanciará a través de un examen escrito (hasta 30 puntos) y examen práctico (hasta 20 puntos).
La etapa de impugnación ciudadana será al final, después de la oposición.
Respecto a la renovación del CNE, la calificación de los postulantes será sobre 100 puntos (50 correspondiente a los méritos y 50 a la oposición).
El sorteo de los vocales que serán reemplazados se hará al final del proceso de selección. Esto para no afectar el proceder de los actuales funcionarios, según el Cpccs.
Este proceso se encuentra en la fase de conformación de la Comisión Ciudadana de Selección. Aún no se ha convocado al concurso para la designación de las autoridades.
También se aprobó el reglamento para la renovación parcial de los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El sorteo de los que serán reemplazados se realizará cuando concluya el concurso de designación de sus nuevos integrantes.
Los méritos se evaluarán sobre 50 puntos y la etapa de oposición a través de un examen escrito (30 puntos) y un examen práctico (20 puntos).
El Pleno aprobó, además, el reglamento para designación del titular de la Defensoría del Pueblo. Se calificará a los postulantes sobre un total de 100 puntos, 50 corresponderán a los méritos y 50 a la oposición. Las impugnaciones se receptarán en una fase final del concurso.
Asimismo, se aprobó el reglamento para la designación del titular de la Superintendencia de Bancos.
Se conformará una Comisión Técnica integrada por 5 delegados del Pleno, que verificarán los requisitos, prohibiciones e inhabilidades de los integrantes de la terna que envíe el Ejecutivo.
Revisados los requisitos, sigue la fase de impugnación y luego, ante el Pleno, deben exponer su plan de trabajo en caso de ser elegidos.