La Corte Nacional de Justicia (CNJ) se pronunció este viernes 20 de junio de 2025 sobre las críticas emitidas por autoridades de Gobierno a la actuación de algunos jueces.
Los ministros del Interior, John Reimberg y de Defensa, Gian Carlo Loffredo han cuestionado el accionar de los jueces por supuestamente beneficiar a delincuentes; mientras el presidente Daniel Noboa ordenó el control patrimonial a los jueces que liberen criminales.
Más noticias:
El pronunciamiento de la Corte Nacional de Justicia sobre las críticas a la actuación de los jueces
La noche de este viernes 20 de junio, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) emitió un pronunciamiento sobre las críticas emitidas por varias autoridades de Gobierno a las actuaciones de los jueces.
La CNJ señaló que reafirma su compromiso con el respeto irrestricto a las competencias que la Constitución y la ley asignan a cada una de las instituciones que conforman el Estado.
Señaló que, como máximo órgano de administración de justicia ordinaria, reitera que la colaboración armónica entre Funciones es esencial para la estabilidad democrática y la vigencia del Estado de Derecho.
Respeto al debido proceso
La CNJ agregó que el principio de colaboración “no puede ni debe traducirse en permisividad frente a la distorsión de los hechos“.
Agregó que el límite irrenunciable frente a todo ejercicio de poder público está constituido por:
- El respeto a las garantías del debido proceso
- El derecho a la defensa
- La presunción de inocencia.
Estos son pilares fundamentales que resguardan la dignidad de las personas y la legitimidad institucional, señaló la CNJ.
Independencia judicial
La CNJ señaló que el sistema de justicia enfrenta importantes desafíos con aspectos que requieren ser revisados y fortalecidos.
Sin embargo, los procesos de mejora “deben darse en el marco del irrestricto respeto a la independencia judicial y autonomía de las funciones del Estado”.
Amenaza a la estabilidad institucional
La CNJ añadió que la utilización o la difusión de información imprecisa o distorsionada para deslegitimar a los operadores de justicia genera dos efectos negativos.
“No solo vulnera los derechos individuales, sino que socava las bases más elementales del Estado de Derecho y amenaza la estabilidad institucional”, añadió.
Llamado
Sin mencionar a las autoridades de Gobierno que se han referido a los jueces que supuestamente benefician criminales, la CNJ hizo un llamado a cumplir con tres principios:
- La “responsabilidad colectiva”
- La “defensa de la verdad por encima de cualquier sesgo”
- El respeto entre las Funciones del Estado”.
Además, exhortó a los medios de comunicación a verificar la información que se difunde a la ciudadanía.
“Solo desde el diálogo y el respeto a las normas que nos rigen será posible construir un país más justo, con un sistema de justicia sólido y confiable para Ecuador”, concluyó la CNJ.
La aprobación se alcanzó con 125 votos afirmativos durante la continuación de la sesión 1024.