Comité de Ética evalúa motivos para destituir a Éckenner Recalde

El pedido de destitución al asambleísta Eckenner Recalde (exID) llegó a debate en el Pleno este martes 30 de noviembre de 2021. Foto: Archivo

La investigación al asambleísta Eckenner Recalde entró en su recta decisiva, después de que el viernes 12 de noviembre de 2021 concluyera la presentación de pruebas. El Comité de Ética prevé aprobar un informe para el Pleno hasta la próxima semana, aunque no podrán participar sus cinco integrantes. 

Se trata del segundo proceso disciplinario en menos de siete meses de gestión de la actual Asamblea y que podría terminar en destitución como ya ocurrió en el caso de la segunda vicepresidenta del Parlamento, Bella Jiménez, acusada de gestión de cargos públicos. Ambos pertenecieron a la bancada de la ID. 

A diferencia del caso de Jiménez, en la decisión del Comité de Ética se abstendrá de votar Dalton Bacigalupo, representante de la Izquierda Democrática (ID), a quien la defensa de Recalde acusó de haber firmado la denuncia que por supuestos cobros indebidos presentó en octubre pasado.  

La socialcristiana Marjorie Chávez, una de las integrantes de este organismo, cree que esta situación no afectará el desenlace de la investigación. “Seguimos trabajando con un absoluto apego a derecho, y la diferencia en el caso pasado es que ahora tenemos más práctica y también, debo decir, las denuncias están mejor planteadas”. 

En sus comparecencias ante el Comité, Isabel Mayanquer y Javier Ortuño, exasesores de Recalde, confirmaron que el legislador, a través de otro asesor, Patricio Guayaquil, les requería pagos de entre USD 200 y USD 500 en el despacho y que en fueron removidos de sus cargos de asistente y asesor al negarse a firmar una declaración juramentada para retractarse de sus denuncias. 

Según indicaron, sin autorización de la ID, los cobros habían sido requeridos para una sede de la ID en el sur de Quito. “(…) Yo lo que pedía es colaboración, nadie puso nada, absolutamente, nadie puso nada; yo comprometí USD 500 al doctor Ortuño, candidato en el sur”, sostuvo Guayaquil, pero afirmó que no entregó esos recursos porque finalmente no se concretó el local. 

“Querían hacer un proyecto político en el que me sugerirían a mí como concejal, yo rotundamente me negué a que se utilice primero mi nombre”, replicó Ortuño. 

Johana Moreira, de la ID, impulsa este proceso contra Recalde. Ella presentó una veintena de pruebas, que incluye grabaciones de audio, testimonios, correos electrónicos y una declaración juramentada presentada por una de las víctimas. El legislador investigado sostuvo que todo se trata de un “montaje” de los dirigentes de la ID. 

Después de que concluyó la práctica de pruebas, el presidente del Comité, José Chimbo (Pachakutik) tiene cinco días de plazo para presentar un informe borrador, luego sus integrantes tienen dos días para presentar sus observaciones y aprobar el texto. La ley prohíbe a los legisladores percibir dietas ajenas a su función. 

Suplementos digitales