El ECU 911 dio a conocer el estado de las vías en Ecuador para la tarde de este jueves 25 de septiembre de 2025; las manifestaciones por el paro nacional, convocado por la Conaie, mantienen ocho cierres viales, en dos provincias.
Más noticias:
Los cierres viales en Ecuador la tarde de este jueves 25 de septiembre por las manifestaciones del paro nacional
Las manifestaciones por el paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), han ocasionado cierres viales en algunas provincias del país.
Las tensiones en las vías se mantienen, la tarde de este jueves, en Imbabura y Pichincha.
Imbabura
En Imbabura, están cerradas seis vías: la Otavalo – Cajas por escombros sobre la vía, debido a manifestaciones.
La Y de Salinas – El Juncal, está cerrada por manifestantes y camiones en la vía.
La vía Antonio Ante – Otavalo está cerrada por escombros sobre la vía, desde Chaltura hasta el semáforo de San Roque.
El cierre vial en la Ibarra – Zuleta – Cayambe se da por manifestaciones a la altura del barrio San Francisco (Esperanza) y el puente de Rumipamba.
Le puede interesar: Un paro nacional con nuevo rostro, las diferencias en las protestas de 2025 frente a 2019 y 2022 en Ecuador
La Otavalo – Cotacachi está cerrada por manifestaciones en ambos sentidos de la E35, a la altura del partidero de Cotacahchi, Ilumán y Peguche.
Finalmente, el cierre en el eje vial rural Otavalo – Quiroga se debe a escombros en San Eloy y Río Blanco por manifestaciones.
Pichincha
Los cierres viales en Pichincha, por las manifestaciones, son dos.
La vía Tabacundo – Cajas está cerrada por la presencia de manifestantes.
Más información: Daniel Noboa designa nueva Gobernadora de Imbabura y llega a Otavalo en el tercer día del paro
En tanto, la vía Cusubamba – Cayambe está cerrada por manifestantes en el peaje de Cangahua.
El paro nacional, convocado por la Conaie
La Conaie convocó a un paro nacional “inmediato e indefinido” desde esta semana.
Varias comunidades indígenas y organizaciones sociales se han hecho eco en algunas provincias.
Hasta el momento, el paro deja alrededor de 60 detenidos y ya se desarrollan marchas para pedir la liberación de los detenidos.
Esto, luego de que el Gobierno anunciara que serán procesados por presunto terrorismo.
Las motivaciones del paro son: la eliminación del subsidio al diésel, el rechazo a la consulta popular para una Asamblea Constituyente, entre otras medidas del Gobierno de Daniel Noboa.
Te recomendamos