El fiscal Galo Chiriboga dice que abrió empresa en Panamá, para proteger su patrimonio por la crisis de 1999

El fiscal Galo Chiriboga habló, a través de una conferencia vía Internet, los particulares sobre su mención en la investigación Panama Papers. Foto: Cuenta Twitter de Galo Chiriboga

A través de una videoconferencia, desde España, Galo Chiriboga, fiscal general de Ecuador, brindó una rueda de prensa la tarde de este martes 5 de abril del 2016 para responder por la inclusión de su nombre en la lista de funcionarios con offshores revelada el domingo 3 por la investigación periodística 'Panama Papers'. El funcionario admitió la existencia de la compañía Madrigal Finance en Panamá y explicó los motivos por los que la creó en 1999.
Chiriboga sostuvo que fundó dicha compañía cuando no era funcionario público, sino que ejercía como abogado privado. Eso ocurrió en 1999. Dijo que él era acreedor de un banco privado y que esa entidad le entregó, como parte de pago, los derechos judiciales de un proceso hipotecario en contra de una familia alemana.
Si la Asamblea decide juicio político, el Fiscal comparecerá, pero no creo que esta infamia mine la respetabilidad de las funciones públicas
— Galo Chiriboga (@Galo_Chiriboga) 5 de abril de 2016
Según el Fiscal, siguió un proceso judicial para hacer efectivo el cobro de lo que el banco le había transferido. Esto incluía una propiedad en Quito y otros procesos que fueron sumados en el valor por el que finalmente se le adjudicó la propiedad. Aseguró que en ese proceso no intervino como abogado de los ciudadanos alemanes.
Una vez realizado el cobro de los derechos del inmueble, este se pasó a nombre de la empresa Madrigal. Chiriboga dijo que las condiciones de crisis económica y política en el país no eran favorables y que querían resguardar esa propiedad que -aseguró- son el fruto del trabajo de toda la vida.
"No hay ninguna situación de ilicitud. El único activo que tiene la empresa es este inmueble", insistió en la videoconferencia.
Aseguró que la propiedad de ese bien fue declarada cuando entró en funciones como Fiscal, en el 2011, porque antes ese inmueble había pasado a un fideicomiso para la refacción y construcción de una casa en la propiedad, que se ubica en Tumbaco.
- Senain rechaza vínculo de su titular en 'Panamá Papers' y anuncia demanda
- Galo Chiriboga enfrentó un proceso judicial por la compra de una casa a través de una firma panameña y fue absuelto
- Tres personajes constan en papeles filtrados
También dijo que cuando participó en el concurso para ser Fiscal este tema ya salió a la luz y no se pudo comprobar ninguna ilegalidad. Informó que retornará al país el lunes 11 de abril y que solicitará se inicie un proceso de investigación en su contra por parte de la Contraloría General del Estado y del Servicio de Rentas Internas (SRI), para que se revisen sus sus declaraciones tributarias y de bienes.
"Una cosa es tener una compañía en otro país y otra cosa una cuenta en un paraíso fiscal. La compañía Madrigal no realiza ningún tipo de operaciones", mencionó. Y dijo que no ve ningún delito en eso como para que la Fiscalía lo investigue o tenga que renunciar a su cargo.
En cuanto a su relación con Mossack Fonseca aseguró que fue netamente profesional y que luego de la apertura de la empresa en 1999 y el paso de la propiedad a dicha entidad no ha vuelto a hacer negocios. Al final prefirió no opinar sobre otros personajes ecuatorianos que figuran en los 'Panama Papers'.
Dejo en claro que la relación con Mossack Fonseca de Panamá fue netamente profesional por el cobro de una deuda.
— Galo Chiriboga (@Galo_Chiriboga) 5 de abril de 2016
Correa indica que indagará en los datos de los #PanamaPapers » https://t.co/8Gg4xaBQlq pic.twitter.com/9kCMJYfOFb
— El Comercio Ecuador (@elcomerciocom) 5 de abril de 2016