Legisladores cesados encabezan listas de candidatos a la Asamblea

Los candidatos a asambleístas que encabezan las listas son, en su mayoría, los legisladores cesados por la muerte cruzada. Foto: Flickr Asamblea Nacional
Las organizaciones políticas echaron mano de exlegisladores, a los que la muerte cruzada interrumpió su mandato, para encabezar las listas para la Asamblea en representación nacional. La inscripción de candidaturas cerró a la medianoche del martes 13 de junio con 1 200 postulantes a ocupar una de las 137 curules en las elecciones anticipadas.
El 20 de agosto de 2023, además de binomio presidencial, se elegirán 15 candidatos a legisladores nacionales, 116 provinciales y 6 en representación del exterior. El número aumentará para los comicios del 2025, en aplicación al nuevo censo nacional de población.
Entre los que buscan regresar a sus curules están Pierina Correa, Henry Kronfle, Bruno Segovia, Eckenner Recalde y Xavier Santos. Ellos fueron parte de la Legislatura a la que el presidente Guillermo Lasso la disolvió por grave crisis política y conmoción interna, el 17 de mayo.
Hay solo ocho listas de candidatos para asambleístas nacionales, cuando eran 17 las organizaciones políticas habilitadas. Entretanto, para asambleístas provinciales, por circunscripciones y del exterior se inscribieron 286 de las 414 listas que hicieron primarias, es decir, el 69%.
Cuadros de partidos y movimientos
Por el correísmo, la lista de candidatos a asambleístas nacionales la encabeza Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa. Le sigue Eustaquio Toala, quien presidió la Federación de Indígenas y Negros (Feine), y Rosa Margarita Arotango, visibles en el paro nacional de hace un año.
Por el Partido Social Cristiano (PSC), la lista nacional está liderada por Henry Kronfle, a pesar de su escasa presencia y nula participación en el Palacio Legislativo cuando llegó en 2021. El segundo casillero lo ocupa Lucía Jaramillo, expresentadora de televisión. Jorge Abedrabbo, quien estuvo apenas tres días como vocal del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) por la aplicación de la muerte cruzada, tiene el tercer lugar.
Por la coalición de izquierda Claro que se puede, el exasambleísta Bruno Segovia, quien ocupó un puesto por Pachakutik en la Legislatura disuelta, lidera la lista. Le siguen Elsa Guerra, excandidata a la Prefectura de Pichincha, y Francisco Vergara, exsecretario del Parlamento. La alianza está compuesta por Democracia Sí, Partido Socialista y Unidad Popular.
Por la alianza Actuemos, compuesta entre Suma y Avanza, la posición estelar la tienen Karina Subía, el exlegislador y excandidato presidencial Guillermo Celi, y Nathalie Pernet.
Por Construye, la lista de candidatos a la Asamblea en representación nacional la encabeza Patricio Carrillo. El exministro del Interior aceptó esta opción, a pesar de que fue censurado por la Asamblea hace menos de un año. Adriana García y Jaime Moreno, le siguen.
Por la alianza conformada por Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover, la lista la encabezan Jonathan Parra, Eckenner Recalde y Xavier Santos. Recalde se salvó de ser removido de la Asamblea disuelta por supuestos diezmos.
Por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), el derrocado expresidente de la República, Lucio Gutiérrez, encabeza la lista. Mientras que Vinicio Bravo está por el movimiento Amigo.
¿Qué función tendrá el cabeza de lista?
De acuerdo con el procedimiento legislativo, el candidato más votado de la lista nacional se encargará de presidir la primera sesión de la nueva Asamblea.
Se prevé que arranque su mandato en octubre o noviembre, después de que se proclamen los resultados de los comicios para el año y medio que restaba del mandato a la Asamblea disuelta. Solo estarán en sus curules hasta 2025, cuando debía terminar el mandato de aquellos que fueron electos en 2021.
Sin candidatos para asambleístas nacionales
Pachakutik y la Izquierda Democrática se quedaron sin candidatos nacionales. En medio de pugnas internas solo presentaron aspirantes para asambleístas provinciales. Tampoco Centro Democrático logró inscribir a sus postulantes para esta dignidad en el plazo previsto.
Otros intentaron cambiar de camiseta como el expresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela. Su candidatura fue inscrita por el Partido Socialista en la provincia del Cañar minutos antes de que finalizara el proceso, pero la cúpula nacional de esta organización la rechazó.
Saquicela fue un asambleísta controvertido. En la Legislatura pasada reemplazó en la Presidencia a Guadalupe Llori, de Pachakutik, y actuó como aliado del correísmo y del Partido Social Cristiano (PSC), después de que fue expulsado de la bancada oficialista.
El exasambleísta Luis Almeida, en cambio, no tuvo el respaldo del PSC para postularse, por lo que buscó auspicio de Centro Democrático.
- 8 binomios presidenciales inscribieron sus candidaturas
- Comisión Anticorrupción pide a candidatos políticas claras en contra de la corrupción
- Pachakutik sin candidatos nacionales para Asamblea; Izquierda Democrática en riesgo
- Exministro Patricio Carrillo inscribe su candidatura pese a censura de Asamblea
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec