Tras más de cinco meses en el poder, el presidente de la República, Guillermo Lasso, concedió sus tres primeros indultos presidenciales en la vÃspera del restablecimiento del proceso de diálogo con la Confederación de Nacionalidades IndÃgenas del Ecuador (Conaie).
La decisión se oficializó a través de los Decretos Ejecutivos 245 y 246, de fecha 8 de noviembre del 2021.Â
De esta manera, Lasso perdonó las penas privativas y las multas que se les impusieron a Carlos Antonio Vargas Guatatuca, quien fue presidente de la Conaie y formó parte del triunvirato que derrocó al expresidente Jamil Mahuad.
Vargas fue sentenciado por tráfico de tierras a una pena de tres años y cuatro meses de prisión, asà como al pago de una multa de 12 salarios básicos. La Conaie reportó su detención el 20 de junio del 2021, en Puyo.Â
También se beneficiaron del indulto presidencial Carlos Vinicio Chacha Iza y Gonzalo Antonio Villamil Gualinga, quienes fueron procesados por la revuelta de octubre del 2019. Â
La Constitución de Ecuador, en su artÃculo 147, otorga al Presidente de la República la atribución de indultar, rebajar o conmutar penas. El artÃculo 74 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) reitera la facultad presidencial de indultar penas, condicionándola a que la persona beneficiaria esté privada de libertad por sentencia ejecutoriada y haya demostrado buena conducta posterior al delito.Â
Durante la administración del expresidente LenÃn Moreno 76 personas se beneficiaron directamente del indulto presidencial. Entre ellos, varios lÃderes indÃgenas, como Pepe Acacho, expresidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar.Â