Hombres vestidos de guardias de seguridad asaltaron …
¿Qué actividades habrá en Quito por el Día del Niño?
Policías son procesados por presunta falsificación d…
CNEL designa a Patricia Aparicio como su nueva geren…
'Calle de zombies': Así es la terrible zona de EE.UU.
China excava un pozo de más de 10 kilómetros en la c…
Activistas Lgbti recurren en Uganda la ley de pena d…
Ejército de Colombia asegura estar cerca de los niño…

Indígenas rompieron cerco de seguridad, entraron a la Asamblea Nacional pero fueron desalojados

Los manifestantes ingresaron a la Asamblea Nacional. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Los manifestantes ingresaron a la Asamblea Nacional. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Los manifestantes ingresaron a la Asamblea Nacional. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Las protestas en contra de las medidas económicas anunciadas por el Presidente Lenín Moreno se concentran en los alrededores de la Asamblea Nacional desde el medio día de este martes, 8 de octubre del 2019.

Un grupo mayoritario de manifestantes, entre los cuales estuvieron dirigentes indígenas como Salvador Quishpe, lograron romper el cerco policial y militar que custodiaba el ingreso al Palacio Legislativo, a la altura de la calle Juan Montalvo.

Los indígenas ingresaron al Pleno de la Asamblea Nacional, en donde fueron contenidos por los uniformados, quienes emplearon bombas lacrimógenas. Esta ofensiva provocó la salida en tropel de los manifestantes hacia las calles aledañas.

Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) confirmó que, junto a estudiantes y trabajadores, ingresaron al Palacio Legislativo. A través de su cuenta de Twitter, la organización informó que en el grupo de manifestantes estaban “jóvenes, ancianos y niños”.

Pasadas las 16:00 de este martes, los manifestantes se congregan en el Parque El Arbolito, en el norte de Quito. Intentan avanzar nuevamente hacia la Asamblea Nacional. Los enfrentamientos tienen lugar entre las avenidas 6 de Diciembre y 12 de Octubre. Mientras, otro grupo avanza por la avenida 10 de Agosto, hacia el Centro Histórico de la capital.

Con piedras y bombas molotov, los indígenas arremeten contra la Policía Nacional que tiene cercado los alrededores del Palacio Legislativo. La fuerza del orden arremete contra los manifestantes con bombas lacrimógenas. Eso ocasiona que por momentos se replieguen. Sin embargo, se vuelven a juntar en las áreas verdes de los parques