Ley Fintech se publicará en el Registro Oficial

La Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Fintech, la cual servirá para la regulación de los servicios financieros e impulsará las oportunidades de negocios para el Ecuador. Foto: Asamble Nacional
El Pleno de la Asamblea anunció este 13 de diciembre de 2022 que se ratificaron y allanaron ciertos artículos del proyecto de Ley el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech) para mejorar la aplicación de la misma.
De acuerdo con la aprobación, la mesa legislativa realizó un trabajo exhaustivo para contar con una ley que regulará las actividades Fintech y atraer inversiones en materia de tecnología financiera, señaló la legisladora ponente, Elina Narváez.
Este 13 de diciembre, el Parlamento logró 109 votos afirmativos para ratificarse en los artículos 8, 9, 11, 12, 14 y 16 a la Ley Fintech. Del mismo modo, con 114 votos allanaron o aceptaron las objeciones planteadas por el Ejecutivo hacia los artículos 1, 3, 5, 6, 7, 10 y 17; la denominación del Capítulo II y la Disposición General Primera de dicha Ley.
Los artículos que fueron ratificados tenían relación a la competencia regulatoria, medios de pago, servicios tecnológicos financieros. Así como sobre las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero (Ley Mercado de Valores y Ley General de Seguros).
Para llegar a este acuerdo, el Pleno analizó el Informe no vinculante sobre la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de la Ley Fintech, la cual se enfoca en servicios financieros tecnológicos, así como el uso de medios de pago centrados en la tecnología.
Según el comunicado del Pleno, "las actividades fintech se definen como el desarrollo, prestación, uso u oferta de medios de pago centrados en la tecnología, servicios financieros tecnológicos, sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos, servicios tecnológicos del mercado de valores y de seguros".
Finalmente, este proyecto de Ley plantea además reformas a la Ley de Emprendimiento e Innovación; al Código Monetario y Financiero; y, Código de la Economía Social de los Conocimientos, según señaló la Asamblea.
Más noticias relacionadas
- Autoridades de Asamblea trataron proyecto de reforma sobre Fuerzas Armadas
- Proyecto de ley para cambio de sexo en cédula pasó el primer debate en Asamblea
- Asamblea tramita objeciones del Ejecutivo a cuatro proyectos de Ley
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec