La Asamblea aprobó reforma a Ley de Emprendimiento, tras 17 meses en vigor

El proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación obtuvo 132 votos a favor. Foto: Twitter Asamblea

El proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación fue aprobado este martes 10 de agosto de 2021 en la Asamblea. Aunque la norma tiene menos de dos años en vigor, los cambios se enfocan en el emprendimiento juvenil.

El documento, que será remitido al Ejecutivo para sus observaciones, obtuvo 132 votos a favor. Del bloque del oficialista movimiento Creo, Diego Ordóñez votó en contra, mientras que Ana Belén Cordero y María José Plaza se abstuvieron. Ordóñez consideró que esta reforma creará más burocracia.

Entre otros aspectos, el proyecto contempla que la Secretaría de Educación Superior creará la Bolsa de Emprendimiento, que consiste en una plataforma de encuentro entre inversionistas y profesionales recién graduados con la finalidad de promocionar y financiar sus planes de negocios o proyectos de emprendimiento que utilizaron para su titulación.

Las Instituciones de Educación conformarán una instancia interdisciplinaria que se encargue de la formación, capacitación y guía metodológica para la elaboración de los planes o proyectos, sin perjuicio de contar con la asistencia de representantes empresariales, de la economía popular y solidaria y comunitaria.

La Senescyt, el Ministerio de la Producción, las Instituciones de Educación Superior, las Cámaras de la Producción y los actores de la economía popular y solidaria y comunitaria promoverán espacios de cooperación institucional, recogió la Asamblea en un comunicado.

Las instituciones de educación general y de educación superior establecerán como alternativa a los trabajos de titulación para determinadas carreras, la presentación de planes de negocios o proyectos de emprendimiento, los que serán aprobados como requisito para el otorgamiento del respectivo título, añadió.

Los gobiernos autónomos descentralizados también tendrán acceso a la Bolsa de Emprendimiento y promocionarán aquellos proyectos que estén relacionados con el desarrollo de sus circunscripciones territoriales o el mejor funcionamiento de sus competencias.

También precisa un registro de las plataformas de fondos colaborativos, que será público y estará bajo la regulación de la Junta de Política y Regulación Financiera. Las plataformas de fondos colaborativos estarán bajo la vigilancia, supervisión y control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en el ámbito de sus competencias.

La Ley de Emprendimiento, que es objeto de esta reforma, fue aprobada por unanimidad por la Asamblea y publicada en el Registro Oficial el 18 de febrero de 2020.