Estas son algunas de las evidencias de los enfrentamientos que se suscitaron el 17 de agosto en el cantón lojano de Saraguro, presentadas por la Policía Nacional. Foto: EL COMERCIO.
La Policía Nacional de la zona 7 de Loja presentó las evidencias de los enfrentamientos que se suscitaron el 17 de agosto en el cantón lojano de Saraguro, sur del Ecuador. Estos hechos se vinculan al paro nacional y levantamiento indígena que se desarrolla desde el 13 de agosto en el país.
Escudos, cascos, máscaras y chalecos destruidos, del lado de los uniformados, y de la comunidad botellas, celulares, un cuchillo, un machete, bincha de cabello, una piedra, juegos pirotécnicos, tubos de PVC, un micrófono y un cortauñas.
Ignacio Benítez, comandante de la Zona 7 de la Policía Nacional de Loja, dijo que rechazan la forma violenta cómo actuó la comunidad. Destacó que ellos actuaron en cumplimiento del artículo 163 de la Constitución que reza: “atender la seguridad ciudadana y orden público…”.
Entre el balance de heridos detalló que fueron cuatro oficiales superiores y 16 clases las personas afectadas. Además hubo daños a un patrullero y bus de la institución. Ese día fueron detenidas 30 personas y cuatro menores de edad.
La Fiscalía de Loja investiga la detención que se dio con el policía que fue retenido por parte de la comunidad indígena saragura y que se escapó la madrugada del martes 18 de agosto.
En lo referente a la conversación que mantuvo con el alcalde de Saraguro, Abel Sarango, el miércoles 19 de agosto, le solicitó que se haga la devolución de armas y otros elementos policiales que se le retuvo al uniformado.
El Alcalde de Saraguro en reiteradas ocasiones ha denunciado la agresión que sufrió la comunidad, con el ingreso que hicieran los uniformados a las viviendas para detener a las personas de forma violenta.
Benítez rechazó esta aseveración y aclaró que actuaron de acuerdo al Estado de Excepción vigente. Asimismo que “se reprimió a la multitud con gases lacrimógenos, que es un arma no letal”.