Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
Gustavo Bustamante: ‘Todos hablan de mi valentía, pe…
Juicio político contra Guillermo Lasso abre tres esc…
Destrucción y falta de servicios se vive en 3 canton…
Delincuencia e indigencia afectan a negocios del Cen…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito
Guillermo Lasso se dirigió al presidente argentino, …

El cantón Pedernales tendrá nueva red de agua potable

JUAN CARLOS PÉREZ PARA  EL COMERCIO En Pedernales hay dos asociaciones de tanqueros, que captan el agua del río Tachina.

JUAN CARLOS PÉREZ PARA EL COMERCIO En Pedernales hay dos asociaciones de tanqueros, que captan el agua del río Tachina.

En Pedernales hay dos asociaciones de tanqueros, que captan el agua del río Tachina. Foto: Juan Carlos Pérez para EL COMERCIO 

El servicio de agua potable en el cantón manabita de Pedernales ha sido deficiente desde antes del terremoto de abril.

El alcalde Gabriel Alcívar reconoció que en los 25 años de vida jurídica, la ciudad solo se ha abastecido de agua entubada, que no es apta para el consumo directo de los humanos.

Ese sistema de tuberías, que suministraba el líquido a
20 000 familias, se destruyó con el terremoto. En alrededor de 90 manzanas hubo fisuras en los tubos y fugas de agua por lo que se debió suspender el servicio por unos dos meses.

Alcívar señala que desde el sismo se propuso al Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva que se ejecutara un plan maestro de agua potable del que ya había estudios desde antes del 16 de abril. “Se estaba gestionando un préstamo con el Estado para dotar de los servicios básicos como agua y alcantarillado al cantón”.

A mediados de octubre se viabilizó ese pedido con la firma de un convenio con Ecuador Estratégico para ejecutar ese proyecto que beneficiará a 39 000 usuarios de los sectores de Coaque, La Chorrera, Pedernales y Cojimíes.

Los trabajos se iniciaron en octubre cuando se instaló un campamento para almacenar la tubería, que se tenderá a lo largo de 36 kilómetros del cantón. A principios de este mes comenzaron los trabajos de medición y reemplazo de la nueva tubería en los barrios Marialuisa y Brisas del Pacífico, zona urbana de Pedernales.

Según Ecuador Estratégico se han elaborado varios grupos de trabajos, para que laboren la jornada completa en tres turnos durante la semana. Lo hacen así, porque la obra deberá entregarse en julio del 2017.

Para Homero Bone, morador del barrio Brisas del Pacífico, el agua siempre ha sido el mayor inconveniente en Pedernales. “Antes del terremoto llegaba cada tres y seis días a la semana. Siempre debíamos comprar tachos de USD 2 y 3. Ahora la situación es peor”.

Los moradores de ese barrio se quejan porque el agua aún no llega a través de las tuberías. Cada día deben perseguir a los tanqueros que pasan por el sector para que les vendan agua en recipientes de diferentes tamaños. El agua les alcanza para el aseo personal y lavar los utensilios de cocina. “Debemos hervirla muy bien porque esos tanqueros recogen el agua directamente del río”, señaló Vanessa Cagua, quien vive en Pedernales hace 20 años.

Por el momento, el agua es captada en el sector de Tachina Alto, desde donde se distribuye en tanqueros y se envía al pozo artificial ubicado en el centro de la ciudad; ahí se le da tratamiento con cloro para ser repartida desde un hidrante. La distribución se hace por calendario hacia cinco zonas.

Según el gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Diego Celorio, la entrega se realiza cada dos días. Señala que hay fugas que aún se arreglan. “El suelo perdió resistencia, porque sufrió un proceso de licuefacción durante el terremoto. Son problemas que se están solucionando”.

El funcionario asegura que con el proyecto en ejecución se aumentará la cobertura de 20 000 a 39 000 usuarios. Además se construirá una planta de tratamiento del agua para potabilizarla.
Según Eduardo Palma, representante del Comité de la Reconstrucción en Pedernales, el proyecto costará USD 18 millones y el avance de la obra es de aproximadamente 6%.

Además de la planta también se levantará un sistema de captación de agua en el río Coaque, que tiene un mayor caudal que el de Tachina, que es de donde se obtiene el líquido hasta el momento.
También se construirá una estación de bombeo en Coaque, piscinas y reservorio, vías de acceso, la red de agua potable y una línea de conducción hacia la parroquia rural Cojimíes, para dotar del servicio a los recintos que están ubicados en esa carretera.

Este proyecto forma parte de los 18, que ejecuta el Estado en diez cantones afectados por el terremoto. Según el Comité de la Reconstrucción se invertirán USD 63,7 millones.