En Quito se han registrado 28 718 intervenciones psicológicas por la pandemia desde enero del 2021

Los principales motivos para buscar ayuda, según los datos del Municipio, son ansiedad y depresión. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
Durante la pandemia, las atenciones por afecciones relacionadas con la salud mental se incrementaron. Así lo afirma Mariuxi Riofrío, responsable de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito.
Entre enero y abril del 2021, las Unidades Metropolitanas de Salud del Municipio han realizado 20 718 intervenciones a ciudadanos que requerían ayuda psicológica. En esas acciones también se cuentan aquellas relacionadas con la promoción y prevención.
La atención es virtual y presencial según lo explica Riofrío. La pandemia obligó a que la forma de atención no sea solo en persona. Sin embargo, tras una primera evaluación, los psicólogos de la Secretaría de Salud definen si además se requiere una atención presencial.
Los principales motivos para buscar ayuda, según los datos del Municipio, son ansiedad y depresión. Ambas se han detectado en todos los grupos etarios (niños, adultos y adultos mayores).
También se han detectado casos sobre violencia intrafamiliar y la necesidad de ayuda para sobrellevar el duelo por la pérdida de familiares producto del covid-19. Además, algo recurrente, son los problemas que tienen los niños para manejar el aislamiento.
En Quito hay tres Unidades Metropolitanas de Salud: Chiriyaku en sur (312 1035), 24 de Mayo, en el centro (394 9077) y La Ofelia, en el norte (099 260 8544). Para recibir atención es necesario agendar una cita.
Además de este tipo de atención, el Municipio tiene un convenio con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) para el servicio denominado Psicoescucha. Se trata de atención para la cual no se requiere identificarse. Se obtiene ayuda con una llamada al 2991779.
- El presidente electo, Guillermo Lasso, dice que se apoyará en los municipios para su plan de vacunación y reforzar la seguridad ciudadana
- Municipio de Quito atenderá en balcones de servicios virtuales desde el 26 de abril por el estado de excepción
- Municipio de Quito dice que MSP no lo ha convocado para coordinar acciones para vacunación