Correístas anuncian binomio presidencial: Glas y Gonzalez
Un cadáver fue hallado en contenedor del Comité del …
¿Cuándo abren las inscripciones para la policía? Hay…
Horarios y trayectos del Trolebús y la Ecovía el dom…
Fernando Villavicencio aceptó candidatura a la Presi…
Sismo se registró en Loja este sábado 10 de junio
Las imágenes del milagroso rescate de niños en la se…
¿Jorge Glas puede participar en las elecciones presi…

La oscuridad encubrió un crimen

Redacción Judicial

Los familiares de Marcelo Noboa sostienen que los sicarios aprovecharon el corte de energía eléctrica para perpetrar el crimen. Anteayer, cerca de las 19:00, el ex depositario del Consep en Carchi fue asesinado al salir de su casa, cuando en las calles Rafael Arellano y Pichincha, del centro de Tulcán, no había alumbrado público.

Según testigos, un joven vestido de negro se acercó a Noboa y le disparó en el cuello, cuando este se disponía a ingresar a su vehículo. El abogado cayó sobre el asiento del automotor y falleció.    

Pablo Yacelga, jefe (e) de la Policía Judicial, sostiene que dispuso patrullajes en los pasos no habilitados a Colombia para buscar a los autores del asesinato, pero “no pude comunicarme por radio con el personal, por la falta de energía. El corte facilitó la fuga”. Noboa es el primer caso oficial de un asesinato perpetrado durante los cortes de luz.

El subdirector Nacional de Operaciones de la Policía, coronel Carlos Aguirre, asegura que la institución ha reforzado su tarea en la noche para precautelar la seguridad durante la restricción del servicio de energía.

Según él, 1 269 uniformados de Tránsito están desplegados en Quito para contrarrestar los embotellamientos vehiculares a causa de los apagones. Pero anteanoche hubo trancones en la calle Queseras del Medio y en el acceso a la av. Velasco Ibarra, por la ausencia de uniformados. Allí había más de 100 autos atorados.

Una de las medidas consiste en que los policías de tropa apoyen el control de Tránsito. Cada día se programan los operativos y se entrega con un día anticipación información de los cortes al personal que se va a desplazar. “Quince minutos antes de que se produzca el corte, los efectivos ya están ubicados”, afirma Aguirre.

Sin embargo, este Diario constató anteanoche que no había policías en los alrededores de la zona turística de La Mariscal, en Quito. Ese sector sufrió cortes de energía de 19:00 a 23:00.

La calle 9 de Octubre, por ejemplo, estuvo a oscuras desde la 18 de Septiembre hasta la Colón. En esas 9 cuadras no había uniformados, solo una vez pasó un patrullero con las balizas prendidas.

El jefe de la Unidad de Vigilancia de La Mariscal, Fernando Calle, reconoció que no despliegan a los policías en todas las calles. “Recorren el sector en vehículos”. 11 patrullas daban seguridad en el sector. “Para realizar los patrullajes, los vehículos mantienen encendidas las balizas, esto ayuda a disuadir a los antisociales”, sostuvo el coronel Calle.

En el sector había 34 policías y 28 militares, que realizan recorridos conjuntos con base en el Decreto 82, que el 30 de septiembre dispuso el estado de excepción en Quito, Guayaquil y Manta.

En Tulcán hay patrullajes militares, pero para evitar el paso de personas armadas y el tráfico de drogas y armas a Colombia, mas no para realizar operaciones antidelictivas. El Jefe de la Policía Judicial de Carchi pedirá ayuda al vecino país. “Queremos cruzar información con la Policía de Colombia para saber si los sospechosos tienen antecedentes”. 

El fiscal Wilmer Ger no encontró pruebas contra cinco sospechosos. Los vecinos no pudieron ver los rostros de las personas que a esa hora merodeaban el lugar.