Marcela Aguiñaga, directora provincial de Alianza Pais (AP), durante la firma del pacto ético. Foto: Wladimir Torres / EL COMERCIO
Los representantes de los grupos que conforman el Frente Unidos en Guayas firmaron la mañana de este lunes 18 de julio una resolución de apoyo al denominado pacto ético.
Ellos, dijeron, buscan dar respaldo a la propuesta del presidente Rafael Correa de someter a consulta popular la intención de que quienes tengan bienes y recursos en paraísos fiscales no puedan ejercer la función pública o participar en un proceso electoral.
En el piso 20 del edificio la Previsora, en el centro de Guayaquil, se llevó a cabo el evento, que fue liderado por Marcela Aguiñaga, directora provincial de Alianza Pais (AP) en la provincia. Llegaron militantes del Partido Socialista, Movimiento Conduce, Partido Comunista, Centro Democrático, entre otros.
Durante su intervención, la legisladora aseguró que se busca viabilizar el planteamiento del Jefe de Estado que tiene por objetivo que quienes tienen recursos en el exterior y aspiren a una dignidad traigan sus recursos al Ecuador en un plazo de un año.
El presidente Rafael Correa dio detalles de su propuesta en un mensaje al país el pasado jueves. En la cadena explicó que la consulta se la realizaría en el próximo proceso electoral: febrero del 2017.
Firma de apoyo del Frente Unidos al pacto ético. Foto: Wladimir Torres / EL COMERCIO
También comentó que entre el 2014 y 2015 salieron desde el país a los paraísos fiscales USD 3 379 millones, cantidad suficiente para cubrir con las afectaciones del terremoto del pasado 16 de abril.
Sebastián Romero, secretario general de Centro Democrático, afirmó que no puede ser candidato alguien que “no confía en su país”, pero advirtió que se deberá determinar quienes tienen recursos en paraísos fiscales con la intención de evadir impuestos. “No hay dedicatorias con esta propuesta”, anotó.
Para Alberto Arias, director nacional de Conduce y asambleísta de AP, el pacto ético debe alcanzar a los actuales funcionarios. Dijo que ya hay investigados y que de comprobarse que han evadido impuestos en los paraísos deberán renunciar.
“Todos los que están dentro del proceso revolucionario y no estén cumpliendo el pacto ético y son parte del grupo que tiene dinero en paraísos fiscales tendrán que renunciar, así de simple”, indicó.
Esta aseveración la realizó en referencia a la queja que días atrás hicieron dirigentes de Unidad Popular, organización que pidió la renuncia del presidente de Petroecuador, Pedro Merizalde, luego de que reconociera que constituyó una empresa ‘off shore’ en Panamá, pero aclaró que no funcionó. El funcionario no incluyó esa propiedad en seis declaraciones patrimoniales.
Denuncia de Unidad Popular
Durante la firma de apoyo del Frente Unidos al pacto ético, Marcela Aguiñaga minimizó las denuncias de la Unidad Popular (UP) en su contra y la de los legisladores Bairon Valle y Mónica Brito; y de la concejal de Guayaquil, Lídice Aldáz por presunto uso de bienes públicos con fines políticos.
La segunda vicepresidenta de la Asamblea y directora provincial de AP en Guayas, afirmó que aún no han recibido alguna notificación del Consejo Nacional Electoral, pero aseguró que el ente está en el derecho de realizar las investigaciones que consideren necesarias.
“No ha habido proselitismo, hubo coincidencias”, reiteró Aguiñaga en referencia a la denuncia de UP sobre el supuesto uso de recursos del Estado durante el proceso de carnetización de AP en dos sectores populares de Guayaquil.