Reinicio de restauración del patrimonio vuelve al Centro Histórico de Quito en una iglesia y tres capillas

Para las intervenciones en los bienes patrimoniales el IMP cuenta con equipos multidisciplinarios conformados por restauradores, arquitectos, talladores, carpinteros y albañiles. A ellos les han dotado de equipos de bioseguridad. Foto: Cortesía Instituto

Para las intervenciones en los bienes patrimoniales el IMP cuenta con equipos multidisciplinarios conformados por restauradores, arquitectos, talladores, carpinteros y albañiles. A ellos les han dotado de equipos de bioseguridad. Foto: Cortesía Instituto

Para las intervenciones en los bienes patrimoniales el IMP cuenta con equipos multidisciplinarios conformados por restauradores, arquitectos, talladores, carpinteros y albañiles. A ellos les han dotado de equipos de bioseguridad. Foto: Cortesía Instituto Metropolitano de Patrimonio

El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) reinició las obras de conservación y restauración en una iglesia y tres capillas ubicadas en el Centro Histórico de Quito.

La tarde de este martes 16 de junio, el Instituto informó que las edificaciones intervenidas son la iglesia de Santa Bárbara, la capilla de San Vicente Ferrer en el convento de Santo Domingo; y las capillas de Jesús del Gran Poder y de la Virgen del Pilar en la iglesia San Francisco.

En el caso de la Iglesia Santa Bárbara, ubicada en las calles García Moreno y Manabí, la intervención se inició desde finales de diciembre del 2019 y contempla trabajos de conservación en retablos (estructura arquitectónica, pictórica y escultórica para la colocación de imágenes religiosas), pintura mural, pinturas de caballete, esculturas de madera y elementos de carpintería como puertas y mamparas, así como piletas. Se trata de obras que pertenecen a los siglos XVIII, XIX y XX.

De la misma manera, se trabaja en la pintura de mamposterías y actualización del sistema de iluminación con tecnología LED, entre otras actividades de conservación.

En cuanto a sus bienes muebles, el IMP interviene en la conservación y restauración de la pintura mural, retablos, esculturas y pinturas que datan de los siglos XVIII, XIX y XX. Foto: Cortesía Instituto Metropolitano de Patrimonio

En la antigua Capilla de San Vicente Ferrer existen bienes muebles patrimoniales como pintura mural en mamposterías y en el cielo raso, latones con pintura decorativa, además de elementos en madera como puertas y apliques tallados y policromados; todos estos elementos son intervenidos a través de diferentes procesos de limpieza, recuperación, consolidación y protección.

Además, en la Capilla de Santa Rosa se interviene pinturas de caballete de los maestros Luis Cadena y Fray Enrique Mideros, de este último también se trabaja para la recuperación de la pintura mural del ábside de esta capilla.

En el interior de la Iglesia de San Francisco se ubican las capillas de Jesús del Gran Poder y de la Virgen del Pilar, también conocida como del santísimo. En estos dos proyectos se realizan trabajos de saneamiento de humedades en cubierta y el retiro de tejuelo en mal estado para su impermeabilización.

En cuanto a sus bienes muebles, el IMP interviene en la conservación y restauración de la pintura mural, retablos, esculturas y pinturas que datan de los siglos XVIII, XIX y XX.

Para estas intervenciones el IMP cuenta con equipos multidisciplinarios conformados por restauradores, arquitectos, talladores, carpinteros y albañiles. A ellos les han dotado de equipos de bioseguridad.

Suplementos digitales