Inteligencia Artificial le cambió el 'look' al papa …
Beso entre Emily Ratajkowski y Harry Styles sacude l…
Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…

Nube de ceniza del volcán Sangay se dirige hacia Pastaza y Morona Santiago este 2 de noviembre

Ceniza del volcán Sangay se dirige al nor-occidente del país. Foto: Captura

Ceniza del volcán Sangay se dirige al nor-occidente del país. Foto: Captura

Ceniza del volcán Sangay se dirige al nor-occidente del país. Foto: Captura

Emisiones de vapor y ceniza se registran en el volcán Sangay este lunes 2 de noviembre del 2020. El coloso, ubicado en la provincia de Morona Santiago, generó columnas de ceniza que se dirigen al nor-occidente.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) señaló la mañana de este lunes 2 de noviembre del 2020 que en imágenes satelitales GOES16 se observa una nube de ceniza proveniente del volcán Sangay moviéndose en dirección nor-oriente.

La nube de ceniza "podría generar leves caídas de ceniza en las provincias de Morona Santiago y Pastaza", se escribió en el comunicado.

Durante la tarde del domingo 1 de noviembre, se registró varias explosiones en el volcán Sangay. Este tipo de actividad es similar a lo observado a lo largo del período eruptivo desde mayo de 2019, señaló el IG.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional se mantiene atento a la actividad en el volcán, e informará sobre los cambios que puedan registrarse.