Venta de pasajes en Ecuador subió por la eliminación del Eco Delta

La eliminación de la tarifa Eco Delta se aplica en todos los aeropuertos del país. Foto: Mintur.

En los últimos 13 días la venta de pasajes aéreos hacia destinos internacionales se incrementó. Eso luego de que el Gobierno Nacional decidió eliminar las tasas Eco Delta y Ecuador Potencia Turística.

La medida rige desde el pasado 1 de junio de 2023. Su objetivo es reducir los costos de los pasajes aéreos con destino al exterior, ampliar la conectividad y promover la llegada de nuevas aerolíneas al país.

Marcela Ninahualpa es agente de viajes, reservas y operaciones de la agencia Aterrizar Global. Ella asegura que la venta de boletos en general se incrementó entre un 30% y 40%.  

En relación a la venta por agencia, el crecimiento fue de aproximadamente 20% al mes, dice Ninahualpa. Explica que eso se debe a que los usuarios prefieren reservar sus vuelos por medio de plataformas digitales de forma directa.

En el caso de la aerolínea Avianca, las ventas han crecido cerca de un 7%. Esto, según la empresa, se debe principalmente a las tarifas promocionales que han implementado, más la reducción del Eco Delta.

Para Silvia Vinueza, gerente general de Famasytour, precisa que en esta época la demanda de pasajes aéreos es alta debido a la temporada de vacaciones de verano. Según ella, la reducción del Eco Delta beneficia más cuando se trata de viajes familiares o grupos empresariales.

Estados Unidos es el destino favorito

Para ambas expertas en agencias de viajes, el destino más solicitado es Estados Unidos. En ese país las familias prefieren ir a ciudades como Nueva York y Florida, sobre todo en esta época vacacional.

A decir de Vinueza, para los viajes familiares los destinos escogidos son Cartagena, San Andrés, Aruba, Curazao, Punta Cana, y el eje cafetero colombiano.

En tanto, cuando se trata de compras, los ecuatorianos prefieren ir hacia Panamá. Según Ninahualpa se escoge ese destino ya que no se requiere visa para ingresar.

Además, desde el año pasado, la demanda para viajes de estudios es alta. Los destinos principales son Canadá, Argentina y algunos países de la Unión Europea.

Las ventas crecerán

La reducción del impuesto subió la expectativa de ventas de las agencias y las aerolíneas. Avianca precisa que esta decisión motivará a los ecuatorianos a escoger nuevos destinos. Para las aerolíneas esto representará un incremento en la demanda, por lo tanto, crecerán sus ingresos.  

¿Cómo funciona la tarifa Eco Delta?

La tarifa Eco Delta se aplica en los pasajes que se compran hacia el exterior. El monto corresponde al 5% del costo de la tarifa neta del servicio, con un techo máximo de 50 dólares. Por ejemplo, si el valor neto (antes de impuestos) de un pasaje es de 100 dólares, la tasa Eco Delta sería de 5 dólares, en lugar de 50 dólares como era anteriormente.

Esta medida se aplica para todas las operaciones internacionales regulares en los aeropuertos concesionados, los que operan actualmente bajo esta modalidad son Quito y Guayaquil.

No aplica para los vuelos chárter internacionales, cuya tasa de Eco Delta continuará siendo 60 dólares conforme a la normativa vigente.

Noticias relacionadas


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales