El SOTE reinició operaciones tras empate de tubería con baipás

En el sector de San Luis, en Napo, se construyeron dos baipases, tanto del SOTE y como del Poliducto Shushufindi-Quito. Foto: cortesía Petroecuador

Cerca de las 20:00 del jueves 10 de junio del 2021, se reiniciaron las operaciones en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) con absoluta normalidad, informó Petroecuador este viernes. Las operaciones estuvieron suspendidas desde las 00:00 de ayer.

Las actividades de SOTE se paralizaron para ejecutar las tareas de drenaje, corte y empate de la tubería con el baipás provisional construido en el sector de San Luis, provincia de Napo, para evitar afectaciones de los ductos debido a la erosión regresiva del río Coca.

En el sector se construyeron dos baipases, tanto del SOTE y como del Poliducto Shushufindi-Quito. Este último suspendió operaciones desde las 07:00 del miércoles 9 de junio para realizar también el empate de las tuberías.

Las construcciones de los baipases tuvieron una inversión aproximada de USD 1 millón. Para comprobar la calidad de los trabajos se realizaron pruebas hidrostáticas y ensayos no destructivos de las juntas soldadas, informó la petrolera estatal.

Estas variantes se construyeron de manera preventiva, ya que la erosión de uno de los márgenes del río Coca se aceleró desde principios de mayo, amenazando la integridad de las dos tuberías en este sector.

Además, Petroecuador instaló un sistema de drenaje urgente de crudo, de tal manera que, ante un avance de la erosión hacia el eje de la tubería, se pueda activar este sistema y evitar al 100% un evento de contaminación por derrame de hidrocarburos.

Asimismo, Petroecuador continúa con la construcción de la séptima variante del SOTE y quinta del Poliducto, que está previsto que concluyan el 10 de agosto próximo. Esta nueva tubería tendrá una extensión de 2,4 kilómetros y se aleja de la zona de riesgo del fenómeno natural, con una inversión estimada de USD 4 millones.

Suplementos digitales