El Ministerio del Ambiente informó sobre una fuga en el poliducto Shushufindi-Quito. El hecho se registró este sábado 23 de marzo de 2025 en la provincia de Napo.
La fuga de derivados de petróleo se produjo a las 06:00. Fue el kilómetro 137, en el sector denominado San Francisco de Borja, en el cantón El Chaco.
El personal técnico del Ministerio se movilizó de forma inmediata para supervisar las acciones de contención implementadas por la operadora del poliducto.
Esta respuesta forma parte del protocolo frente a emergencias ambientales en zonas de alta biodiversidad como el oriente ecuatoriano.
Los técnicos de las subsecretarías de Calidad Ambiental y Patrimonio Natural trabajan directamente en el área del incidente.
El objetivo principal es evaluar la posible afectación a los componentes ambientales y sociales de la región.
Este procedimiento permitirá establecer la magnitud del daño ecológico y diseñar estrategias de mitigación en coordinación con otras entidades públicas y actores locales.
Más noticias
Los trabajos de prevención en Coca Codo
El Ministerio de Energía y Minas informó que los equipos técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador y de Petroecuador colocan barreras flotantes de contención para evitar que la mancha de combustible afecte a la infraestructura de la central Coca Codo Sinclair.
El Ministerio de Energía informó que con la instalación de esta barrera en el río Coca se busca proteger la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que es la más grande de Ecuador.
La hidroeléctrica sigue operativa y no habrá racionamientos. Se evalúa si se suspende temporalmente su funcionamiento para proteger la infraestructura. La decisión será tomada en las próximas horas.
El Ministerio descartó racionamientos eléctricos en el caso de que Coca Codo Sinclair entre en mantenimiento. Las térmicas y barcazas garantizarán el suministro de energía en Ecuador.
Celec rechazó cualquier intento de afectar la infraestructura del Estado.