Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Reforma tributaria chilena grava más a empresas

La mandataria chilena, Michelle Bachelet, en la firma del proyecto de reforma tributaria. SClB

La mandataria chilena, Michelle Bachelet, en la firma del proyecto de reforma tributaria. SClB

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, envió ayer al Congreso un proyecto de ley de reforma tributaria que busca recaudar USD 8 200 millones anuales, el primer paso para financiar su esperada reforma educacional y disminuir los altos índices de desigualdad.

A solo tres semanas de asumir el poder, Bachelet dio una señal del ritmo que quiere imponer a su mandato, y envió al Parlamento la primera de sus reformas estructurales, junto a la educativa y la constitucional, con las que quiere abrir un nuevo ciclo político en Chile.

El proyecto establece un alza gradual de los impuestos a las empresas de 20 a 25% al año 2017, y eliminar en el 2018 el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), un instrumento para favorecer la inversión.

El FUT, creado en 1984 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), se ha convertido en la práctica en "un camino para pagar menos impuestos" por parte de las grandes empresas y fortunas del país, según Ángel Gurría, secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La eliminación del FUT tiene " un efecto político, ideológico y comunicacional, en términos de ir mostrando que se van sacando todas las huellas de Pinochet que quedaron en la institucionalidad chilena, tanto en lo económico y en lo político", dijo, en tanto, el analista de la Universidad de Chile, Guillermo Holzmann.

[[OBJECT]]Otro de los principales puntos de la reforma es una rebaja del impuesto de la renta de 40 a 35% a las personas con sueldos de más de USD 10 500 mensuales, medida criticada por algunos sectores de la izquierda oficialista.

"El objetivo detrás de esta medida es dar un trato impositivo más equitativo a las rentas del trabajo en relación a las rentas del capital", dijo Bachelet, quien destacó que las autoridades -parlamentarios, ministros y subsecretarios- no se podrán acoger a esta reducción.

En Chile, a los salarios de todos los trabajadores se les descuenta cerca de 20% por salud y pensiones, pero solo un 18% de la fuerza laboral paga impuestos a la renta, al tener salarios superiores a USD 1 000.

El proyecto iniciará esta semana su trámite en el Congreso, donde el oficialismo cuenta con la mayoría suficiente para su aprobación.

"Se está dando inicio a una de las reformas más importantes de nuestro Gobierno, junto a la reforma educacional y la nueva Constitución", dijo Bachelet, al firmar en el Palacio de la Moneda (sede del Ejecutivo) el proyecto de ley que será enviado el martes al Congreso.

"La reforma tributaria es necesaria y tiene un sentido de largo alcance, no se trata solo de recaudar más recursos para hacer más cosas, el sistema tributario es uno de los instrumentos que tiene Chile para impulsar aquellas condiciones que requiera el desarrollo de una democracia, equidad y creación de riqueza", agregó.

Bachelet precisó que los objetivos de esta modificación son aumentar la carga tributaria para financiar con ingresos permanentes una reforma a la educación y reducir el déficit fiscal; favorecer nuevos mecanismos de ahorro e inversión, y disminuir la evasión y elusión.

Bachelet aseguró que el aumento de impuestos no afectará al 95% de las empresas chilenas, que son de tamaño pequeño o mediano.

Por su parte, Arenas afirmó que la reforma tributaria no impactará el crecimiento del país, que se viene desacelerando desde 2013 y que este año se situaría cerca de un 4,0%.

"Este proyecto agregará valor a nuestra economía, en la dimensión del crecimiento económico, del área social y fiscal", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.

Representantes de la derecha opositora cuestionaron la reforma tributaria."Si lo consideramos en un contexto de una economía desacelerada, eso puede generar que el país se restrinja en lugar de expandirse", afirmó el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Hernán Larraín.

En contexto
Con los recursos que genere la reforma tributaria, el Gobierno chileno pretende financiar una reforma educacional que garantice gratuidad en la universidad, calidad y fin al lucro en las escuelas subvencionadas, las principales demandas del movimiento estudiantil.