Foro Económico Mundial ve probable una prolongada recesión global por la pandemia del coronavirus

Analistas esperan una prolongada contracción en la economía mundial como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Foto: AFP.

Gestores de riesgo esperan una prolongada recesión mundial como resultado de la pandemia de coronavirus, mostró el martes 19 de mayo del 2020 un informe del Foro Económico Mundial.
Dos tercios de los 347 sondeados en la encuesta, desarrollada en respuesta al brote, pusieron a una prolongada contracción en la economía mundial como una de las mayores preocupaciones para los próximos 18 meses.
La mitad de los gestores de riesgo anticipa bancarrotas y consolidación de la industria, que las industrias no puedan recuperarse y altos niveles de desempleo, particularmente entre los jóvenes.
"La crisis ha devastado vidas y medios de vida. Ha generado una crisis económica con implicaciones de largo alcance y reveló las deficiencias del pasado", dijo Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial.
Los objetivos medioambientales corren el riesgo de ser descartados como resultado de la pandemia, según el informe, pero los gobiernos deberían intentar forjar una "recuperación verde".
"Tenemos una oportunidad única de utilizar esta crisis para hacer las cosas de manera diferente y reconstruir mejores economías que sean más sostenibles, resilientes e inclusivas", afirmó Zahidi.
El reporte fue compilado por la Junta Asesora de Riesgos Globales del Foro Económico junto a Marsh & McLennan Companies Inc y Zurich Insurance Group.
Los gestores de riesgos fueron encuestados entre el 1 y el 13 de abril del 2020.
- París y Berlín plantean un plan de reactivación económica contra la pandemia de más de USD 500 000
- Desempleo sigue subiendo en EE.UU. y podría acercarse al 20% en abril
- Director de la OIT para Países Andinos: ‘El lugar de trabajo que conocíamos ya no existe’
- El consumo de los hogares se reconfigura
- Alemania dispuesta a contribuir 'mucho más' en el presupuesto europeo por coronavirus
- Pandemia provocará peor recesión en la historia de América Latina con caída de 5,3% del PIB, dice la Cepal