Precio del dólar se disparó en 111 pesos en Colombia

El precio del dólar registró una fuerte alza en Colombia, luego de la reducción del precio del petróleo y el rebrote de covid-19 en Asia. Foto: EFE
En medio de una caída en el valor de las materias primas como el petróleo en el mundo, este lunes 25 de abril de 2022 el precio del dólar en Colombia abrió con una fuerte alza. La cotización se elevó a niveles cercanos a los observados antes del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
De acuerdo con el sistema en tiempo real del Banco de la República, al cierre de operaciones, la divisa terminó con un valor promedio de 3 930,95 pesos, nivel superior en 111,88 pesos frente a la cotización oficial del día, que alcanzó este lunes los 3 819,07 pesos, según certificó la Superintendencia Financiera.
Datos de la Bolsa de Valores de Colombia muestran la fuerte presión al alza de la jornada, toda vez que la cotización de la divisa abrió a 3 895 pesos por dólar, tuvo un mínimo de negociación de 3 875 pesos y un nivel máximo 3 959,67 pesos.
La situación se da por el nerviosismo mundial debido a las noticias de rebrotes de covid-19 en China, situación que llevó a que el precio del crudo Brent para entrega en julio mantuviera este lunes una tendencia a la baja al cotizar por la tarde a USD 101,27 en Londres, para un descenso del 4,9% respecto al cierre del pasado viernes 22 de abril, debido en parte a las prolongadas restricciones impuestas en Shanghái por los rebrotes del coronavirus
El petróleo Brent del mar del Norte, de referencia en Europa, empezó la jornada con una fuerte tendencia bajista, al cotizar a USD 103,32, un 3% menos que al cierre anterior.
El mercado se mantiene pendiente de la guerra en Ucrania, y de la menor actividad en China como consecuencia de las restricciones impuestas por los nuevos rebrotes del coronavirus. Las autoridades de Shangái han establecido medidas draconianas para combatir las infecciones del coronavirus, al mantener en sus casas a la población de esta ciudad con un importante centro financiero.
Posible alza de tasas en EE.UU. mueve los capitales
A esto se añade la posibilidad de un incremento de los tipos de interés en Estados Unidos, mientras en el Reino Unido el Banco de Inglaterra también evalúa más incrementos del precio del dinero para intentar controlar la inflación, que en marzo llegó al 7 por ciento%.
Además, los mercados globales operaban con pérdidas este lunes por las expectativas de un cambio en la política monetaria en Estados Unidos y los temores sobre la situación sanitaria en China, donde las restricciones por el covid amenazan el crecimiento económico.
Las bolsas chinas operaron en rojo: el índice compuesto de Shanghái perdió un 5,13%, la segunda bolsa china, Shenzhen, cayó un 6,48%, y Hong Kong un 3,73%. En Europa, las bolsas ignoraron la reelección del presidente francés Emmanuel Macron, que ya había sido anticipada por los mercados, y registraba pérdidas por los temores de que la Reserva Federal en Estados Unidos endurezca la política económica y por las preocupaciones ante la situación del covid en China.
A media jornada, la bolsa de París tenía un retroceso de 2,10%, Fráncfort de 1,46%, Milán también registraba pérdidas de 1,48%, Londres de 1,99% y Madrid de 0,22%.
A su turno, en Nueva York, el mercado de Wall Street abrió con pérdidas este lunes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 0,43%, alargando la racha negativa de la semana pasada.
Diez minutos después del inicio de las operaciones, el Dow Jones restaba 145,69 puntos, hasta 33 665,71; mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,67% o 28,63 puntos, hasta los 4 243,15 puntos.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, cedía un 0,40% o 51,54 puntos y se situaba en 12 787,75. El parqué neoyorquino sufrió su peor jornada desde finales de 2020 el pasado viernes por el temor a la próxima subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU., y este lunes parecían sumarse nuevas preocupaciones.