El precio de los repuestos de autos se incrementó entre el 5% y el 14%

Los repuestos. En el almacén Multiresortes las mangueras y ventiladores de auto subieron de precios.

El mercado de los repuestos para autos ha registrado un constante incremento en los últimos dos meses. Este Diario hizo un recorrido por ,aproximadamente, 15 locales del norte y sur de Quito y constató un aumento en componentes como llantas, embragues, guardafangos, baterías, pistones y discos de frenos entre el 5% y el 14%.
Los comerciantes atribuyen el incremento a factores externos como el aumento de precio de las materias primas y las dificultades para realizar importaciones.
Jaime Díaz, gerente de Dipo Auto, negocio de venta de baterías y llantas, señaló que en los últimos dos meses las baterías registraron un alza del 10% debido al aumento del valor del plomo a escala mundial. Por ejemplo, una batería para un auto pequeño pasó de USD 68 a USD 75.
Mientras que en lo relacionado al precio de las llantas, dijo Díaz, en el último año ha aumentado un 25%. Un neumático para Rin 15 subió de USD 80 a USD 100.
A ello se suma la escasez en la oferta de los distribuidores, debido a las licencias que anunció el Gobierno para la importación de 42 subpartidas arancelarias, entre las que se encuentran llantas, así como partes y piezas de autos.
Otro almacén que ha registrado alza en cuanto a repuestos es Guaranda Figueroa. Uno de sus encargados, Jorge Guañuna, explicó que en los últimos dos meses el incremento en estos componentes ha ido del 5% al 12%.
Por ejemplo un kit de embrague que incluye disco, plato y rulimán, para un Chevrolet Aveo, subió de USD 86 a USD 110.
Aumentos similares se han registrado en otros elementos como la rótula de suspensión. Este repuesto pasó de costar USD 25 a USD 30. En esa lista aparecen también los pistones. Para una camioneta Luv, señala Guañuna, el juego pasó de USD 45 a USD 53.
“Los proveedores nos han dicho que hay escasez de materias primas en Corea del Sur y Japón, países de donde más importamos”.
Luis Yugcha, representante de Multiresortes, empresa de repuestos nacionales e importados, coincide en que el aumento del precio de los repuestos se ha dado por el incremento del valor en las materias primas.
La firma para la que labora se dedica a la elaboración de resortes para sistemas de suspensión, embrague, zapatas y aceleradores en base de acero importado.
En el último año, indicó, el precio del metal ha registrado alzas de hasta el 50%, lo que se ha visto reflejado en el costo final de los resortes. El almacén, además, comercializa mangueras para radiadores y ventiladores que importa desde Colombia y Argentina. Estos componentes, contó Yugcha, han aumentado en un 15%. Un ventilador para el Chevrolet Aveo aumento de USD 13 a USD 16,50 en el último mes.
“Dicen ahora que es más complicado sacar la mercadería de las aduanas y que eso sube el precio”.
Pero el consultor en Comercio Exterior, Fabián Guayasamín, insiste en que estos aumentos no son justificados. Ello, porque los aranceles que impuso el Gobierno fueron para CKD y no para repuestos, que son otro tipo de partidas arancelarias.
“Hay abusos sin ningún tipo de sustento”, aseguró.
El sector automotor
Los precios de autos nuevos y usados en el país se incrementaron a raíz de la resolución 18 del Consejo de Comercio Exterior (Comex), vigente desde septiembre, que determinó aranceles de entre el 5% y el 18% para los CKD (partes de autos).
El incremento en el último mes de los precios de los vehículos se ha dado en el rango que va aproximadamente entre USD 300 y USD 3 000.
La industria automotriz busca que los aranceles a los CKD se apliquen de manera simultánea a un descuento por el componente nacional de las unidades.