El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano, superó este 3 de abril de 2023 los USD 80 por barril. Esto implicará que la materia prima que se produce en Ecuador se revalorice, refiere el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
El precio del petróleo WTI abrió este 3 de abril de 2023 con un incremento del 6%, frente al precio del viernes 31 de marzo de 2023. Esto significa que este tipo de hidrocarburo se cotizó en USD 80,22 el barril, por encima de la barrera de los USD 80.
El alza representó USD 4,55 más con respecto al cierre de la jornada previa.
El aumento, según la agencia EFE, es un efecto de la medida tomada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP)+. Esta organización confirmó este fin de semana que recortará la producción en 1,66 millones de barriles diarios a partir de mayo.
Las reducciones son “voluntarias”. Es decir, sin un acuerdo vinculante y consensuado en el seno de la alianza y regirán a partir de mayo y hasta fines de 2023, precisa EFE.
Los recortes anunciados
La OPEP especificó que el nuevo recorte se divide entre Arabia Saudita y Rusia. Ambos países disminuirán su bombeo en 500 000 barriles diarios cada uno.
A esto se suma Irak que reducirá su producción en 211 000 barriles diarios (bd), Emiratos Árabes Unidos con 144 000 bd, Kuwait con 128 000 bd, Kazajistán con 78 000 bd, Argelia con 48 000 bd, Omán con 40 000 bd, y Gabón con 8 000 bd.
Alexandr Novak, viceprimer ministro ruso, mencionó este 3 de abril de 2023 que el número de países de la alianza OPEP+, que podrían sumarse a la reducción voluntaria de la producción de crudo, podría aumentar.
“Otros países podrían sumarse y anunciar reducciones adicionales, si lo consideran necesario para estabilizar el mercado”, afirmó Novak.
Por su parte, la publicación especializada Insider apuntó que este movimiento del organismo petrolero “tensa los suministros mundiales de crudo y revive las preocupaciones sobre la inflación”, cita EFE.
Efectos de la medida de la OPEP
Según el analista Michael Zaremski, de la firma Charles Schwab, “parece que la OPEP+ está dispuesta a tomar medidas para sostener los precios del petróleo y acercarlos o superar su precio objetivo preferido de USD 80 por barril”, refiere la agencia EFE.
Los 23 países que integran el organismo ya acordaron en octubre de 2022 un “fuerte” recorte de 2 millones de barriles diarios. Entonces, ese anuncio provocó también una subida del precio del oro negro.
El costo de esta materia prima, sin embargo, cayó a USD 67,38 a mediados de marzo de 2023 debido a temores de los inversionistas, tras la quiebra del Silicon Valley Bank. Pero esta situación fue superada.
La semana pasada, por ejemplo, el precio del WTI se revalorizó en más de un 9%, gracias al desvanecimiento de las preocupaciones sobre el sector bancario. Influyó también la previsión de una posible recesión.
Así, el precio del petróleo WTI logró recuperar la cota de los USD 70 que había perdido durante la breve crisis financiera.
¿Qué impacto tiene en Ecuador?
Para Ecuador el aumento del crudo WTI es positivo porque se revaloriza el crudo ecuatoriano, informó este 3 de abril de 2023 en una entrevista radial Fernando Santos, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
El Ministro Santos refirió que esto implicará que el crudo ecuatoriano se comercialice en alrededor de USD 68. Esto significa que el precio del hidrocarburo ecuatoriano se encuentra encima del monto establecido en el Presupuesto General del Estado de 2023 (USD 64,88).
“El WTI está en USD 80, menos USD 12 de descuento (castigo) que recibe el crudo ecuatoriano, ya subimos a USD 68. Es decir, USD 3 por encima de lo presupuestado”, precisó el Ministro de Energía.
Antes de la medida de la OPEP, el precio del crudo ecuatoriano cayó el 16 de marzo de 2023, por ejemplo, a USD 54,88 el barril. Mientras tanto, el 29 de marzo de 2023 el precio estimado del crudo ecuatoriano fue de USD 60,83, según cifras de la empresa pública Petroecuador.
El Ministro de Energía mencionó que se estima que la OPEP y sus aliados mantengan los recortes de producción de crudo para equilibrar el mercado. Así, se prevé que el petróleo ecuatoriano se pueda comercializar en alrededor de USD 70 o 75, el barril, “si la OPEP sigue firme defendiendo los precios”.
Más noticias: