OCP ubica piscinas de contención de crudo para controlar contaminación

Se habilitan piscinas de contención de crudo de OCP para evitar contaminación de fuentes hídricas. Foto: cortesía OCP
La empresa privada OCP Ecuador S.A. encargada del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) aseguró este sábado 29 de enero del 2022 que inició acciones para evitar contaminación en fuentes hídricas tras la rotura del tubo que transporta el crudo, en el sector de Piedra Fina, Napo.
La empresa ha ubicado piscinas de contención de crudo y desplegado un equipo de expertos. Su misión es “tomar las medidas y acciones necesaria para proteger el medioambiente, así como evitar cualquier afectación a las comunidades aledañas al incidente. Para este objetivo, OCP Ecuador S.A. ubicó puestos de control en el sitio de rotura, Casa de Máquinas, Puerto Madero, Cañón de los Monos, y captación del Coca”, indica la empresa en un comunicado.
Además, informa que el bombeo de crudo se ha detenido y se restablecerá cuando existan condiciones adecuadas. También, se han tomado medidas para que “no haya afectación en la provisión del servicio público de transporte de hidrocarburos y en las exportaciones de crudo del país”.
#ComunidadoOficial pic.twitter.com/fHE6YdSZwa
— OCP Ecuador S.A. (@OCPEcuador) January 29, 2022
Hay un plan de comunicación para mantener a las comunidades informadas sobre los avances del incidente, según la empresa.
Mientras tanto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) y la organización Acción Ecológica denunciaron la contaminación de afluentes de agua, tras el derrame de crudo.
La Confeniae señala que manchas de crudo llegaron a los afluentes del Río Coca, afectando a la comunidad Kichwa de Panduyaku en la provincia de Sucumbíos y la comuna Sardinas en Orellana.
Tras una verificación de los territorios, tanto la Confeniae como Acción Ecológica prepararán acciones.