Desde este lunes 16 de junio de 2025, todos los paquetes importados bajo el sistema 4×4 deberán pagar un arancel fijo de 20 dólares. Esta modalidad permite compras en plataformas en línea como Temu, Shein, Amazon o Alibaba , siempre que los envíos no superen los 4 kilos de peso ni los 400 dólares de valor.
Más noticias
Nuevo arancel para compras en línea rige desde este 16 de junio
La medida busca regular el uso de este sistema, que está destinado únicamente a importaciones para consumo personal. Las autoridades advirtieron que se impondrán sanciones a quienes utilicen este mecanismo con fines comerciales.
Sanciones y controles para las compras 4×4
El viceministro de Producción, Andrés Robalino, explicó que el nuevo arancel forma parte de una serie de controles para frenar el uso indebido del sistema 4×4.
Según datos oficiales, esta modalidad ha crecido exponencialmente en los últimos años: pasó de 800 000 paquetes en 2020 a 6,4 millones en 2024, con una proyección de hasta 15 millones en 2025.
La revisión física de estos envíos ha dificultado los controles, por lo que se incorporará tecnología como el sistema Palantir, que permitirá un control masivo y automatizado. Además, se actualizará la normativa para certificar a los couriers.
Procesos penales por mal uso del sistema
Como parte del control, se cruzará información entre couriers, tarjetas y registros aduaneros para identificar a los responsables del mal uso del sistema 4×4. Las sanciones incluyen procesos penales, ya que la omisión de declaraciones aduaneras constituye un delito.
Entre las prácticas ilícitas detectadas, hasta ahora, está el uso de cédulas ajenas para evadir los límites de importación. En 2024, de los 502,4 millones de dólares importados bajo este sistema, solo el 12% fue para autoconsumo, señaló Robalino. El resto fue utilizado con fines comerciales no declarados.
Couriers piden diálogo para revisar impacto del nuevo arancel 4×4
Por su parte, la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec) señaló su preocupación por el nuevo arancel y aseguró que afecta directamente a los consumidores que adquieren productos en plataformas internacionales para consumo personal, ya que incrementa considerablemente el costo final de los pedidos.
Según el gremio, el nuevo arancel representa casi el 50% del valor de los productos adquiridos en plataformas, especialmente chinas, donde los precios oscilan entre 40 y 60 dólares.
Arancel aplica incluso con tratados comerciales
El arancel de 20 dólares se aplicará a todos los envíos. Incluso a aquellos provenientes de países con tratados de libre comercio, como China, Costa Rica, o la Unión Europea. Esto, conforme a las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Te recomendamos