La Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec) manifestó su preocupación por el Acuerdo Ministerial 006-25 del Comité de Comercio Exterior (Comex), que impone un arancel de 20 dólares a las compras bajo el régimen 4×4, utilizado para compras personales del exterior. Señalan que el impacto recaerá en los consumidores.
Más noticias
Couriers hablan del impacto del arancel a las compras 4×4
Según Asemec, esta medida afectará directamente a consumidores que usan el sistema con fines no comerciales. Pues el nuevo arancel representa casi el 50% del valor de los productos adquiridos en plataformas internacionales, especialmente chinas, donde los precios oscilan entre 40 dólares y 60 dólares por paquete, señalaron.
El nuevo arancel empezará a regir desde el 16 de junio de 2025. La tarifa aplica para todos los paquetes internacionales provenientes de cualquier país del mundo.
Desde el anuncio de la implementación del arancel, Asemec ha observado un aumento en las ofertas de servicios informales. Entre ellas están maleteros, aplicaciones que promueven el contrabando y operadores que manipulan las categorías de envío, afectando principalmente a migrantes.
El gremio alerta que estas distorsiones podrían incrementar el mercado informal y debilitar el control estatal sobre las importaciones. Lo que generaría pérdidas tanto para el fisco como para los consumidores.
Datos técnicos del sector
De acuerdo con el análisis de Asemec, los productos textiles y calzado representan apenas el 16,7% del total de envíos bajo el régimen 4×4. La mayoría de los productos importados no están disponibles en el mercado ecuatoriano, lo que justifica el uso de este canal de compra.
Asemec también advierte que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) no cuenta con la infraestructura operativa suficiente para controlar de manera eficiente la demanda masiva de declaraciones y pagos individuales que generaría esta medida. Esto podría implicar mayores costos administrativos para el Estado.
Cumplimiento normativo del sector courier
Actualmente, 93 operadores courier están registrados ante la Senae y cumplen con todas las regulaciones, incluyendo el reporte, declaración y contribuciones fiscales como el 1% sobre sus ingresos y el IVA.
Propuesta: controles más inteligentes
Como solución, Asemec plantea fortalecer los controles aduaneros mediante tecnología avanzada como escáneres y sistemas de inteligencia artificial, tal como lo hacen países que priorizan la seguridad sin afectar a los consumidores.
Diálogo abierto con el Gobierno
Finalmente, la asociación agradeció al ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, por su apertura al diálogo a través de mesas técnicas conjuntas que permitan revisar la medida y buscar alternativas que protejan al Estado, sin perjudicar a la ciudadanía.
Te recomendamos