El mundo digital redefine el éxito de las empresas
Conocida como Miss_Internet en Twitter. Su reputación como experta en el tema de comunicación a través de las redes sociales la ha llevado a convertirse una contribuidora regular de la cadena de noticias CNN Español. Admite sin temor que conoció a su esposo a través de Match.com y es fundadora de la agencia de consultoría de medios sociales Intuic, con oficinas en Nueva York, Miami, Londres, Barcelona y Roma.
Y ésto es solo un ápice del trasfondo profesional y formativo de Silvina Moschini, conocedora del mundo digital y quien participó recientemente de conferencia anual de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercado (SME), para compartir con estos profesionales los últimas tendencias sobre el tema.
Según Moschini, estamos en el mejor momento de innovación de la historia y las empresas tienen que aprender a capitalizar en ello. Los usuarios son los que mandan y las empresas tienen que saber escucharlos.
Para que una empresa sea exitosa en las redes sociales necesita entender que el contenido es el rey de estas plataformas digitales, y los canales de distribución son la reina, con este paralelismo Moschini, hizo énfasis en lo que deben ser las guías para conectar con las audiencias en internet.
La experta aseguró que una de las claves del éxito radica en la calidad del contenido y en la forma que se distribuye la información.
“Las estrategias digitales deben tener buen contenido editorial; de valor agregado y sindicado a través de las diferentes plataformas. Su distribución debe ser tanto a nivel de sitios propios como de redes sociales, motivado por creación de comunidades. Lo más importante es que puedan recopilar lo que llaman el big data o toda la información que se puede sacar de los usuarios”, explicó.
El centro de la estrategia debe ser siempre el consumidor. La presidenta de Intuic dijo que unas de las formas de hacerlo es siguiendo las ratos que deja el usuarios a través de lo que visitan, buscan y comentan en internet.
“En éstos últimos años ha habido una transformación completa impulsada por los usuarios de acuerdo a lo que ellos quieren y exigen de las empresas”,
La experta sostuvo que los grandes cambios que se están viendo con la evolución tecnológica en gran medida están siendo impulsados por millennials (personas entre las edades de 15 a 30 años) que hoy representan el 20% de la fuerza trabajadora pero que de aquí a 20 años serán el 70%.
“Ellos (los millennials) son los responsables de esta transformación. Ellos buscan modelos de colaboración y comunicación a través de terceros. Se dejan llevar por lo que dice la teoría de las masas”, dijo.
Trabajar en una oficina sentado no va a ser la ideal de trabajo para este grupo generacional. Todo lo contrario, son más productivos fuera del ambiente tradicional de oficina.
“El 50% de ellos ya tiene su empresa propia. Su mentalidad no va con ser empleado de otro”, aseguró.
Empresas como Proctel & Gamble ya están en sintonía con estas tendencias de escuchar a los consumidores, al punto de que el 25% de los productos que lanzaron el año pasado fueron creados basados en la información generada por los usuarios.
Seguir las pistas que dejan los cibernautas es la herramienta más poderosa que tienen las empresas para anticipar el futuro y poder ofrecerle a los consumidores los que ellos necesitan.