El Ministerio de Energía impuso una sanción económica a la empresa Progen, informó este martes 17 de diciembre de 2024.
La empresa Progen fue contratada para suministrar generadores eléctricos en dos proyectos térmicos necesarios para solventar la crisis energética del Ecuador.
Más noticias:
Medidas del Ministerio de Energía sobre incumplimientos de Progen
El Ministerio de Energía y Minas informó que ejecuta varias acciones para garantizar el cumplimiento de los contratos de adquisición de equipos de generación para Salitral y Quevedo.
El Gobierno actúa con entidades de control y en estricto apego a las leyes vigentes.
El Ministerio informó que Progen fue notificada por diversos incumplimientos en los plazos de entrega e instalación de las unidades de generación.
Por esta razón, hasta el momento, se ha impuesto a Progen una penalización de 900 000 dólares, por infracciones.
Esta cartera de Estado tomó la decisión de retirar de sus cargos a funcionarios, incluidos el gerente de CELEC Termopichincha y los administradores del contrato, que habrían incurrido en prácticas que entorpecieron el proceso.
Además, estarán sujeto a las investigaciones que correspondan.
El Gobierno solicitó a la Contraloría General del Estado un examen especial.
El examen especial inicio el 13 de diciembre de 2024 y abarca las fases preparatoria, precontractual, contractual, de ejecución y pago de los contratos emergentes.
“Esta cartera de Estado mantiene un seguimiento exhaustivo de todos los procedimientos, asegurando que las garantías contractuales se mantengan vigentes”, aseguró el Ministerio de Energía, en un comunicado.
Las constataciones
Al momento, se ha constatado el avance de las obras civiles en Quevedo y Salitral, y que han llegado al país 23 equipos electrógenos de Progen, que generarán alrededor de 83 MW.
En reuniones de trabajo, se han presentado los cronogramas de envíos de los equipos auxiliares y transformadores, los cuales se prevé que arriben al país.
Estos llegarían entre el 24 de diciembre de 2024 y el 15 de enero de 2025, señaló el Ministerio de Energía.
“El Ministerio reafirma su compromiso con la transparencia, la ejecución eficiente de los proyectos y la protección de los recursos del país”, aseguró la institución.
La Contraloría
La Contraloría General del Estado inició una verificación preliminar en la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
Esto, por los procesos de contratación efectuados en el marco de la declaratoria de emergencia del sector eléctrico.
El resultado de ese informe determinó la acción de control a la compra de los generadores a Progen.
Adicional, Contraloría realiza un segundo examen especial al contrato CELEC-EP-EGU-ESMERALDAS-002.
Este contrato es para la “Adquisición, instalación, puesta en marcha y asistencia en operación y mantenimiento de generadores termoeléctricos terrestres (90 – 150 MW)”.
Este se ubicará en la provincia de Esmeraldas, de la Unidad de Negocio ELECTROGUAYAS, con la empresa ATM (Austral Technical Managment).
Este examen inició el 16 de diciembre de 2024, con orden de trabajo No. 0009-DNA4-2024-I.
El período de análisis de estas acciones de control comprende entre el 1 de enero de 2023 y el 13 de diciembre de 2024.