La Contraloría General del Estado emitió un comunicado el 15 de diciembre sobre las acciones de control realizadas a los contratos emergentes de CELEC EP en el marco de la declaratoria de emergencia del sector eléctrico.
Más noticias
Según el comunicado, el organismo inició un examen especial para analizar las fases precontractual, contractual, ejecución y pago de los contratos relacionados con la “Contratación Emergente de Generación Terrestre en Salitral” y “Contratación Emergente de Generación Terrestre en Quevedo“.
Finalidad de los contratos examinados por la Contraloría
Estos contratos, firmados bajo el Acuerdo Ministerial MEM-MEM-2024-0005-AM, buscan mitigar la crisis energética del Ecuador.
Sin embargo, el Ministerio de Energía identificó múltiples incumplimientos por parte de Progen, la empresa contratada para suministrar generadores eléctricos, lo que dificulta la ejecución de estos proyectos clave.
Irregularidades en Salitral y Quevedo
En Salitral, ubicado en Guayas y con una capacidad de 100 megavatios (MW), Progen entregó 23 turbinas, pero faltan seis.
Además, no se han recibido componentes críticos como tableros de control, transformadores de elevación y sistemas electrógenos. Estos elementos transforman la energía generada a voltajes adecuados para su distribución.
El Ministerio de Energía indicó que los transformadores requeridos supuestamente se fabrican en China y Estados Unidos, aunque su origen y estado no han sido confirmados, según declaraciones de la ministra encargada de Energía, Inés Manzano, en Radio Centro.
En Quevedo, Los Ríos, con una capacidad de 50 MW, la situación es más crítica. Progen no entregó los equipos ni realizó los pagos iniciales, lo que generó la emisión de notificaciones formales de incumplimiento, según el Ministerio.
Negativa a inspecciones y falta de transparencia
La ministra Manzano denunció que Progen negó en varias ocasiones el acceso para realizar inspecciones técnicas, pese a recibir notificaciones previas. Este hecho retrasa aún más los proyectos y genera dudas sobre la gestión del contrato.
Acciones legales y administrativas
Ante estas irregularidades, el Ministerio de Energía inició procesos legales y administrativos para exigir el cumplimiento de los contratos. De persistir los incumplimientos, Progen podría ser declarada contratista incumplida, lo que implicaría multas y sanciones legales.
A pesar de ello, el Gobierno mantiene abierta la posibilidad de diálogo con la empresa, siempre que presente resultados concretos y garantías de cumplimiento.
La ministra Manzano afirmó que el Estado debe garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y priorizar los intereses del país.