Este 1 de abril de 2025 se cumple un año desde que el gobierno de Daniel Noboa decretó el aumento del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15%. El objetivo fue fortalecer la recaudación fiscal en medio del conflicto contra el crimen organizado en Ecuador.
Más noticias
¿Cómo fue posible el incremento del IVA en Ecuador?
El incremento fue posible gracias a que el 12 de marzo de 2024 entró en vigencia la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno. Esta normativa modificó la tarifa del IVA del 12% al 13% y otorgó al Presidente de la República la facultad de ajustar la tasa hasta el 15%. Posteriormente, mediante Decreto Ejecutivo No. 198, se dispuso el incremento del IVA al 15%, medida que entró en vigencia el 1 de abril de 2024.
Asimismo, el 4 de diciembre de 2024, el Presidente Noboa emitió el Decreto 470, mediante el cual se resolvió mantener la tarifa del IVA en el 15% durante el 2025.
El 15% no es la única tasa de IVA que se aplica en Ecuador. El Gobierno Nacional mantuvo el IVA 0% a cerca del 60% de los productos de la Canasta Básica Familiar. Además, se redujo al 5% el IVA a determinados materiales de construcción y, de forma paralela, se aplicó una tarifa de IVA del 8% en determinados feriados para fomentar el turismo nacional.
¿Cuánto se ha recaudado por IVA?
En 2024, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó 9 767 millones de dólares por concepto de IVA. La cifra representa un incremento del 15,6% en comparación con 2023, cuando la recaudación fue de 8 444 millones de dólares. La diferencia asciende a 1 323 millones de dólares. Es importante considerar que durante los primeros tres meses de 2024 aún regía la tasa del 12% de IVA.
En los dos primeros meses de 2025, la recaudación por IVA alcanzó 1 872 millones de dólares, lo que supone un 27,9% más que en el mismo período de 2024, cuando se recaudaron 1 464 millones de dólares.
Aunque las cifras de marzo de 2025 aún no se han cerrado, se estima que la recaudación acumulada entre abril de 2024 y marzo de 2025 aumentó en más de 1 700 millones de dólares.
¿Se cumplieron los objetivos?
El experto tributario Freddy Cevallos destacó que la recaudación del IVA tras su incremento del 12% al 15% superó las expectativas del Gobierno. Este proyectaba un incremento de unos 1 300 millones de dólares en un año, pero la recaudación fue mayor.
A pesar de que el alza de impuestos no es la mejor estrategia económica para un país, el consumo no se vio gravemente afectado por el incremento, dijo. Esto sugiere una recuperación económica y confianza en el gobierno de Daniel Noboa, agregó el experto.
Sin embargo, Cevallos cuestionó la falta de comunicación del Gobierno sobre el destino de los fondos recaudados por el alza del IVA. Señaló que, aunque el incremento se justificó como una medida contra la inseguridad, no se ha informado con claridad sobre su impacto.