Interconexión eléctrica Ecuador – Perú costará USD 263 millones

La nueva interconexión eléctrica con Perú se realizará desde la Subestación Chorrillos, a 500 mil Voltios, ubicada en Guayaquil. Foto: Celec
La interconexión eléctrica Ecuador – Perú, a 500 mil voltios, tendrá una inversión de USD 263 millones. Así lo señaló la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
La entidad impulsa el proyecto junto con el Ministerio de Energía y Minas. Con la nueva interconexión, se realizarán intercambios energéticos entre Ecuador y Perú para aprovechar la complementariedad hidrológica. Celec destacó que esto traerá beneficios económicos para el sector eléctrico del país.
Con la entrada en operación de este proyecto, se prevé que el despacho de energía en Ecuador sea más económico. Ya que se desplazará generación térmica que utiliza combustibles subsidiados. Además, se disminuirá emisiones de carbono.
También se promoverá el establecimiento de un mercado eléctrico subregional en el marco del Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo (MAERCP). Esto está establecido en la regulación de la Comunidad Andina (CAN). Con ello, se busca facilitar los intercambios de electricidad en la región.
Interconexión eléctrica compren varias obras
El proyecto de interconexión eléctrica comprende varias obras. Entre ellas, una línea de transmisión (Chorrillos – Pasaje 500 mil voltios), de 207 km de longitud. También está una nueva subestación eléctrica en Pasaje (El Oro), 500/230 mil voltios, 600 MVA, y una línea de transmisión Pasaje – frontera, 500 mil voltios, de 71 km de longitud.
Este proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con USD 125 millones y cofinanciado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por otros uSD125 millones. La diferencia se financiará con recursos propios de Celec.
Hasta el momento se han realizado todas las acciones necesarias dispuestas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), para la obtención de la Licencia Ambiental del proyecto. Se espera contar con el documento de aprobación en las próximas semanas. Este es el habilitante que permite avanzar en con la consecución de los financiamientos.
La construcción de este nuevo proyecto generará más de 1000 plazas de trabajo, según el Gobierno.
- Ecuador destina USD 79 millones para los primeros bonos azules de Latinoamérica
- Arándanos ecuatorianos llegan por primera vez a Asia
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec