La Ministra de Energía, Inés Manzano, afirmó que Ecuador fortaleció su capacidad de generación y mejoró la gestión del sector eléctrico. Además, explicó los detalles sobre la exportación de energía a Colombia.
Más noticias
Ecuador fortalece el sistema de energía, según Manzano
El Gobierno Nacional ejecutó un plan integral para fortalecer el sistema eléctrico y evitar cortes de energía en los próximos años.
La Ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó a Teleamazonas que Ecuador recuperó 700 megavatios de generación, provenientes de plantas térmicas e hidroeléctricas, además de sumar 204 megavatios mediante el programa de eficiencia energética.
“El Gobierno gestionó la recuperación de 700 megavatios: 500 de generación térmica y el resto de hidroeléctricas como Baba y Sopladora. A esto se suman tres barcazas flotantes y la energía optimizada a través del Chiplatón”, explicó Manzano.
Descartó la posibilidad de un estiaje en abril y aclaró que la situación de este año es distinta a la de 2024. “Las represas tienen 20 metros más de agua en Mazar que en la misma fecha del año pasado. Esto demuestra una planificación efectiva y que no habrá apagones”, afirmó.
Nuevos proyectos y mantenimiento del parque térmico
El Ministerio de Energía lanzó seis procesos de contratación para fortalecer la generación térmica. En el pasado, algunos concursos fracasaron, pero ahora implementaron mecanismos de transparencia para garantizar su éxito.
“Publicamos los procesos de contratación en la web del Cenace y en el sistema de compras públicas, pero también los socializamos con los interesados y aseguramos que las ofertas se revisen públicamente”, detalló la Ministra.
El Gobierno priorizó el mantenimiento de las centrales térmicas, muchas con más de 40 años de operación. “Vamos a iniciar un plan de mantenimiento para mejorar su eficiencia”, indicó.
En el ámbito de las energías renovables, Ecuador desarrolla proyectos que suman 500 megavatios de generación eólica y avanza en la firma de contratos. Además, aprobó las hidroeléctricas Cardenillo y Santiago como asociaciones público–privadas. “Trabajamos para garantizar la estabilidad del sistema en 2025 y 2026 y asegurar el suministro a futuro”, destacó Manzano.
Exportación de energía a Colombia
El fortalecimiento del sistema eléctrico permitió que Ecuador retome la venta de energía a Colombia. Desde el 13 de febrero, el país exportó electricidad en distintos momentos, con precios entre 4 y 13 centavos por kilovatio.
“Desde inicios de febrero dejamos de comprar energía a Colombia, lo que demuestra nuestra capacidad de autosuficiencia. Ahora, incluso, vendemos electricidad cuando las condiciones lo permiten”, subrayó la Ministra.
Sobre el informe publicado por el operador colombiano XM, que señaló que Ecuador no vendió energía a Colombia hasta el 11 de febrero, Manzano aclaró que ese reporte solo refleja datos hasta esa fecha.
“Nuestra venta de energía comenzó el 13 de febrero, por eso en el informe del 11 de febrero Ecuador no aparece como exportador. Sin embargo, desde el 13 ya estamos vendiendo en ciertos momentos del día, dependiendo de la demanda y las condiciones del sistema“, explicó.