El Gobierno presentó a empresarios y representantes del sector privado su plan de generación de energía térmica en el sistema eléctrico del Ecuador. La inversión total para estos proyectos asciende a 522,1 millones de dólares y tiene como objetivo de fortalecer la capacidad energética del país y garantizar un suministro estable.
Más noticias
La reunión de difusión se realizó el 17 de febrero de 2025 y estuvo a cargo del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). En este espacio se detalló la adquisición de nuevas centrales, que aportarán 378 MW con una inversión de 437 millones de dólares.
Proyectos de energía térmica en Ecuador
Entre los proyectos priorizados están:
- Esmeraldas IV: 150 MW
- Durán: 100 MW
- La Concordia: 100 MW
- Santa Elena IV: 28 MW
Adicionalmente, se prevé el arrendamiento de 260 MW en Pascuales (Guayaquil), junto a la central Enrique García, con una inversión de 85,1 millones de dólares.
El viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, destacó la importancia de las alianzas público-privadas para implementar mecanismos eficientes de generación energética.
“El rol que los empresarios juegan es fundamental. Sin su inversión, experiencia y capacidad de ejecución, no podríamos poner en marcha estos proyectos. Uno de los pilares significativos que ofrecemos a los inversionistas es la seguridad jurídica“, señaló Calero.
Además, Calero señaló “como gobierno asumimos con responsabilidad la tarea de corregir los errores del pasado, afrontar las emergencias y superar duros desafíos que fueron producto de años de inacción por parte de administraciones anteriores”.
Alternativas para agilizar la incorporación de nueva generación
Por su parte, el gerente general de Celec, Gustavo Sánchez, aseguró que se están evaluando diversas alternativas para agilizar la incorporación de nueva capacidad de generación.
“La generación térmica contenerizada es una gran alternativa por el menor tiempo que se requiere para su montaje, realizar las pruebas de operación y el despacho de energía”, sostuvo.
Durante la jornada, los asistentes plantearon inquietudes, las mismas que fueron resueltas por los técnicos de Celec. Según el Gobierno, este es un esfuerzo por consolidar mecanismos de diálogo y definir una hoja de ruta para la implementación de estos proyectos.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar el abastecimiento de energía y promover un entorno propicio para la inversión privada en el sector eléctrico.
El plan gubernamental contempla la incorporación de 638 megavatios de energía térmica al sistema eléctrico nacional.