El Gobierno avanza en los acuerdos con importadores

La producción de cosméticos en el país. Los insumos también son afectados por las medidas. Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El ministro de Industrias, Ramiro González, señaló hoy (10 de enero de 2014), en el programa Regresando con Andrés Carrión, de Radio Quito, que ya se ha llegado a acuerdos con diversos sectores para mayor producción y sustitución de importaciones, lo que les permitirá que se les extienda el plazo para la aplicación de la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior.
El pasado 19 de noviembre la entidad emitió el documento que establecía el control previo de las importaciones para 293 partidas arancelarias y la obligatoriedad para presentar, durante la declaración aduanera, del certificado de reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Normalización (INEN).
El funcionario explicó que entre los sectores importadores con los que llegaron a acuerdos está el de los ascensores. Los empresarios indicaron que la mayor cantidad de compras son de Europa y Japón, mientras que el Gobierno estableció normas americanas para poder importar.
“Estamos cambiando la norma, no tenemos ningún problema, lo único que queremos es calidad. Aquí no se fabrican ascensores, pero sí las partes. Los importadores se comprometieron en comprar esas partes y fabricarlos, entonces eso está solucionado”.
Con el sector de carnes también hubo otro acuerdo. Las cadenas de comida rápida van a comprar el producto nacional y se les va a dejar importar un 10% de la grasa que necesitan para darle contextura a la carne.
Mientras que con cosméticos fue el primer sector con el que el Gobierno llegó a consensos. Los empresarios se comprometieron en incrementar la producción en un año de USD 9 millones a USD 52 millones para producción nacional y USD 20 millones, adicionales, para exportaciones. “El país importa USD 300 millones anuales y la producción es menor. Hablamos con cuatro empresas. El objetivo, con esto, es reducir un 20% las importaciones. Se les dará un plazo a las firmas para que apliquen la norma, que será de algunos meses”.
Hay empresas de cosméticos, sin embargo, que no llegaron a acuerdo, por lo que tienen que cumplir la reglamentación de forma inmediata.
En cuanto a las tapas de las botellas de gaseosas también hubo acuerdo. Una de las empresa comenzará a producir las tapas den dos meses y con ello se conseguirá un ahorro de importación de USD 13 millones.