El sector exportador de Ecuador cerró 2024 con cifras récord. Las exportaciones no petroleras y no mineras alcanzaron los 21 745 millones de dólares. Esto refleja un crecimiento del 16% en comparación con 2023, cuando se exportó 18 792 millones de dólares.
Más noticias
En volumen, el incremento fue del 1,8%, alcanzando 11 900 000 toneladas de productos ecuatorianos exportados, frente a las 11 693 000 toneladas de 2023.
El desempeño de las exportaciones no petroleras no mineras estuvo impulsado por el histórico precio del cacao en grano y la expansión del sector procesador atunero, señaló este 18 de febrero de 2025, Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
“Hemos cerrado 2024 con cifras oficiales del Banco Central del Ecuador que confirman un nuevo récord en exportaciones. Esto debe llenarnos de orgullo como país. Si bien el cacao fue el gran ganador, quedándose a apenas 200 millones de dólares de convertirse en el segundo producto de exportación del país, esto refleja la constante evolución del mercado global”, señaló Ribadeneira.
Los productos no petroleros no mineros que destacaron en 2024 fueron: camarón con 6 991,7 millones de dólares vendido, banano y plátano con 3 838,7 millones de dólares y cacao y elaborados con 3 617,9 millones de dólares exportados.
Sectores líderes y cambios en las exportaciones en Ecuador
En 2024, el sector agrícola y agroindustrial recuperó el liderazgo en las exportaciones no petroleras no mineras, representando el 47% del total. Su crecimiento se impulsó por el precio del cacao y el aumento en la exportación de frutas, generando 2 559 millones de dólares adicionales y un crecimiento del 33% en valor.
Por otro lado, el sector acuícola-pesquero, aunque aumentó sus exportaciones en valor, redujo su participación al 43%. Esto debido a la caída en las exportaciones de camarón, principalmente a China. En contraste, la industria atunera mostró una expansión significativa.
El sector manufacturero, impulsado por la recuperación de la madera y el plástico, creció un 9% en valor, aportando 188 millones de dólares adicionales.
El desempeño del sector exportador de 2024 resalta el papel clave del comercio exterior en la economía ecuatoriana. Para mantener esta tendencia, es fundamental consolidar acuerdos comerciales. Así como fortalecer el entorno competitivo que permita a las empresas exportadoras seguir creciendo en los mercados globales, señaló Fedexpor.
Perspectivas y desafíos para 2025
Para 2025, el sector exportador espera un crecimiento moderado. Se proyecta un aumento del 3% en volumen, mientras que el incremento en valor dependerá de factores externos.
Entre los principales desafíos se encuentran las políticas arancelarias internacionales, la incertidumbre política en mercados clave y las condiciones climáticas.