Ecuador y Canadá concluyeron la sexta ronda de negociaciones para un acuerdo de comercio bilateral el 31 de enero de 2025. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca destacó que este tratado permitirá a los exportadores ecuatorianos acceder a un mercado de 39,8 millones de consumidores con condiciones más favorables.
Más noticias
Asimismo, señaló que el acuerdo beneficiará a sectores estratégicos como flores, atún, textiles, autopartes, cerámica, chocolates, entre otros, y que impulsará la generación de empleo.
Además, la cartera de Estado aseguró que, a lo largo del proceso de negociación, que empezó en marzo de 2024, Ecuador ha protegido sectores sensibles como la agricultura y la economía campesina. Y que se han asegurado condiciones equilibradas para productos como arroz, lácteos, maíz y carne.
Comercio entre Ecuador y Canadá
Entre enero y noviembre de 2024, el comercio no petrolero entre Ecuador y Canadá dejó un saldo negativo de 64 millones de dólares, con importaciones que superaron a las exportaciones.
Así, hasta noviembre de 2024, las ventas ecuatorianas alcanzaron los 269 millones de dólares, mientras que Canadá nos vendió 333 millones de dólares.
Canadá recibe más de 200 productos ecuatorianos de exportación. Los minerales y metales lideran los envíos a Canadá, seguidos por camarón, cacao en grano, flores y vehículos.
Estos cinco productos representan el 82% de las exportaciones no petroleras ecuatorianas a ese país. Más de 460 empresas nacionales participan en este intercambio comercial, señaló la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Sin embargo, señaló que algunas exportaciones enfrentan aranceles en Canadá, como las rosas (10,5%), las conservas de atún (4,5%-7%) y las conservas de frutas (4%-6%).
En cuanto a las importaciones, Ecuador adquiere principalmente cereales, abonos, hortalizas y maquinaria de Canadá. El trigo representa el 99% de las importaciones de cereales, mientras que el 92% de los productos importados se utilizan como insumos para la producción local.
Expectativa del sector exportador
Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, dijo que la relación comercial con Canadá es complementaria. Ecuador ofrece productos agroindustriales y manufacturados certificados, mientras que Canadá suministra maquinaria y materias primas esenciales para la producción ecuatoriana. Ribadeneira enfatizó que fortalecer este vínculo permitirá a Ecuador posicionar su oferta exportable en un mercado de cerca de 40 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo.
El acuerdo comercial con Canadá promete reducir aranceles y mejorar la competitividad de los productos ecuatorianos en comparación con los de países vecinos como Colombia, Perú y Chile, que ya tienen acuerdos comerciales con Canadá desde hace más de 15 años. Esta medida podría potenciar la exportación de productos como flores, conservas de atún y frutas procesadas.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog