Ecuador solicitará en septiembre el inicio de negociaciones con Canadá

El ministro de Producción, Julio José Prado, y su homóloga de Canadá, Mary Ng, en un encuentro en Canadá de febrero de este año. Foto: Cortesía / Ministerio de Producción
El ministro de Producción, Julio José Prado, informa que mantuvo una reunión virtual con su homóloga de Canadá, Mary Ng, para definir las negociaciones comerciales.
En su cuenta de Twitter detalla que durante el diálogo con la alta funcionaria de comercio de Canadá se concluyó que en junio del 2023 se cerrará la fase exploratoria, que comenzó en febrero de este año. En septiembre se hará la solicitud al Parlamento de Canadá, para el inicio de las negociaciones.
Prado escribe: “Acabo de tener una conversación con @mary_ng”, ministra de Comercio de Comercio Internacional, Exportación, Pequeños Negocios y Desarrollo Económico.
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá tendrán 24 disciplinas. “En este mes cerraremos la fase exploratoria. Dejaremos todo listo para que el nuevo Gobierno retome las negociaciones sin pérdida de tiempo. Este será un Acuerdo Comercial muy importante para nuestro país”.
Ambos ministros felicitaron a los equipos negociadores de los dos países por lograr 15 reuniones de trabajo y definir 24 temas de negociación.
Precisamente, esta semana terminará la fase exploratoria del TLC. Luego, ese país comenzará con los informes para solicitar el inicio formal de la negociación.
La ministra Mary Ng destacó el liderazgo de las empresas canadienses, como unas de las principales inversionistas en el sector de recursos naturales del país. Ella resaltó el interés de Canadá en explorar nuevas oportunidades de negocios relacionadas con proyectos de infraestructura.
Otros acuerdos comerciales
El Gobierno contempla una agenda comercial para negociar con otros países. El Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca explicó en una entrevista en mayo último que se tiene previsto negociar acuerdos comerciales de alcance parcial con Panamá y República Dominicana.
Anteriormente, Ecuador suscribió dos tratados: con Costa Rica se realizó el 1 de marzo del 2023 y con China, el 10 de mayo. Los dos documentos tienen que tener la aprobación de la Corte Constitucional. Tras ese proceso se espera que la nueva Asamblea Nacional los ratifique para que entren en vigencia.
Con Corea del Sur está pendiente la suscripción del amplio tratado comercial que se negoció rápidamente y es posible que se lo firme en septiembre en Seúl, capital del país asiático.
Más noticias
- Ecuador y Panamá harán gestiones para acuerdo comercial 'de alcance parcial'
- Ecuador reabre su oficina comercial en Canadá
- Ecuador firmó un histórico acuerdo comercial con China
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec