Ecuador concreta cinco operaciones de financiamiento por USD 1 185 millones

Richard Martínez Foto: Cortesía Ministerio de Finanzas

Richard Martínez Foto: Cortesía Ministerio de Finanzas

Richard Martínez habló acerca de las operaciones de financiamiento que obtendrá Ecuador para inyectar liquidez. Foto: Cortesía Ministerio de Finanzas

El Comité de Deuda y Financiamiento aprobó cuatro líneas de crédito con bancos y organismos multilaterales para una serie de proyectos de infraestructura en el país y uno de libre disponibilidad, informó hoy, 6 de noviembre del 2018, el Ministerio de Finanzas.

Según el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, estas cinco operaciones permiten cumplir con la programación de financiamiento conforme lo planificado, inyecta liquidez a la caja fiscal y aumenta el nivel de reservas, tan importante para mantener la dolarización.

“Con estos recursos mantendremos la ejecución de proyectos de forma eficiente y oportuna. Nos abre las puertas para conseguir financiamiento con otras fuentes a través de productos estructurados que no necesariamente son la emisión de bonos soberanos. Somos optimistas de que todo lo que estamos haciendo nos permitirá enfrentar el 2019 con las herramientas necesarias para consolidar este trabajo de sostenibilidad que impulsamos. Seguimos ordenando las finanzas”, explicó el Ministro.

Para la primera operación de Repo (Venta con pacto de recompra) se utilizó bonos Global 2022, con lo cual se consiguió fondos por el equivalente, en euros, a USD 500 millones. La operación fue realizada con el banco suizo Credit Suisse. La transacción se fijó a una tasa Libor de 3 meses, más 315 puntos básicos; es decir, 4 puntos porcentuales por debajo de la curva de mercado de bonos Global a ese plazo.

Finanzas defendió la operación al señalar que los costos son más bajos que los que ofrece la tasa de interés en el mercado de bonos.

Dijo que para estimar el ahorro que le significa al país es posible hacer una simulación: el día que se efectuó la transacción, la tasa en el mercado de bonos fue de 9,65%, mientras la Libor de 5,65%; asumiendo que esta tasa Libor no varíe, esa diferencia de 4 puntos permite un ahorro de USD 20 millones por año. Como la operación tiene un plazo de 4,5 años, el total ahorrado de esta operación equivaldría a USD 90 millones.

En esta operación, Ecuador entregó USD 1 250 millones en bonos Global 2022, que no pueden ser negociados en los mercados durante el tiempo acordado. No se pagará intereses por esos bonos entregados, por lo que su emisión no supondrá impacto económico alguno. Al final del período acordado, Credit Suisse devolverá la totalidad de los bonos entregados.

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por su parte, extendió dos créditos para financiar obras en Quito y en Guayaquil. El primero, por USD 230 millones se destinará al proyecto “Primera Línea del Metro de Quito”. Mientras el segundo, por USD 233,6 millones servirá a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil para financiar parcialmente el proyecto de Gestión de Aguas Residuales de Guayaquil-Los Merinos.

El cuarto préstamo, de USD 152,2 millones, fue aprobado por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), destinado a financiar parcialmente el proyecto “Primera Línea del Metro de Quito”, del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Por último, The Export Import Bank of China destinó USD 69,4 millones para financiar el Proyecto de Reconstrucción de la Infraestructura del Transporte Fase I, que se ejecutarán en las provincias de Manabí y Esmeraldas, incluido el aeropuerto de la ciudad de Manta.

Suplementos digitales