El presidente de la República, Daniel Noboa, presenció este 12 de septiembre de 2025 la firma del acta compromiso para la ejecución del proyecto hidroeléctrico multipropósito Soldados – Yanuncay, en Cuenca, provincia de Azuay.
Más noticias
La suscripción se realizó entre el Ministerio del Ambiente y Energía y la Empresa Generadora del Austro (Elecaustro). Con esta obra, el Gobierno busca fortalecer la matriz energética y garantizar agua potable para la capital azuaya durante los próximos 25 años, señaló en un comunicado.
Energía para 65 000 hogares
El proyecto aportará con 21,8 megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado, beneficiando a unas 65 000 familias. El presidente Noboa señaló : “Nuestro objetivo nunca fue apagar incendios. Gobernamos pensando en el futuro y en dar soluciones de largo plazo. Con este proyecto demostramos que hablamos de resultados y no de promesas”.
Marco Toledo, gerente de Elecaustro, explicó que la iniciativa contempla una presa de 42 metros y un embalse llamado Quingoyacu, diseñado bajo criterios ambientales. Desde allí, una tubería enterrada llevará agua a la central hidroeléctrica Soldados, que generará 6,8 MW.
Posteriormente, el caudal se sumará al río Ischcayrumi y abastecerá la central Yanuncay, que añadirá 15 MW adicionales.
Agua potable y control de inundaciones
El proyecto Soldados Yanuncay no solo producirá energía limpia, señaló la Presidencia. También garantizará agua potable para Cuenca hasta 2050, a través de la planta de Sustag.
Además, se prevé agua de riego para San Joaquín y Baños, así como el control del caudal del río Yanuncay para reducir riesgos de inundaciones en barrios como Minas, La Inmaculada, San Juan, Misicata, Primero de Mayo y Monay.
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, señaló que este es el segundo proyecto multipropósito del país después del embalse Daule-Peripa. “Abastecerá hasta el 40 % del líquido vital para la ciudad”, destacó.
Matriz energética y minería ilegal
Durante el evento, Daniel Noboa aseguró que su administración avanza en la transformación de la matriz energética con planificación y gestión técnica. Informó que, gracias al manejo eficiente de los embalses, Ecuador exportó 300 MW a Colombia este viernes.
El mandatario también ratificó el combate a la minería ilegal, a la que vinculó con sectores que buscan desacreditar al Gobierno y que financian a sus opositores.
“Algunos de esos mineros ilegales que financian a nuestros opositores, a toda la gente que quiere hacer quedar mal al gobierno y quiere mentir al pueblo cuencano y de Azuay: No vamos a permitir eso. Vamos a desnudar a cada uno de esos cuenteros y vamos a demostrar lo que hacemos por Cuenca y Azuay”, señaló.
Te recomendamos