Comisión eleva a USD 2 500 mensuales la base del IR

La aprobación del documento se dio con 6 votos afirmativos y 3 abstenciones. Foto: Cuenta de Twitter de @Wilmandrade

La Comisión de Desarrollo Económico Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional aprobó este sábado 13 de noviembre de 2021 el informe para primer debate del proyecto de ley económico urgente del Ejecutivo.

La aprobación del documento se dio con 6 votos afirmativos y 3 abstenciones.

Entre los principales cambios que hizo la Comisión al proyecto de Ley para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal está la elevación de la base imponible para la declaración del Impuesto a la Renta (IR) a USD 2 500 mensuales.

La propuesta original del Gobierno planteaba que las personas con ingresos mensuales desde USD 2 000 paguen el tributo. Según ha mencionado el presidente Guillermo Lasso, en anteriores ocasiones, las personas que reciben estos ingresos son el 3,75% de los trabajadores y es a quienes está enfocada la reforma.

Aunque el proyecto establece la eliminación de deducciones de gastos para el pago del IR, se establece un crédito tributario de hasta USD 5 000. El informe de la Comisión sube el monto a USD 10 000.

La asambleísta de Izquierda Democrática (ID) y vicepresidenta de la Comisión, Wilma Andrade, señaló que estos cambios se realizaron para evitar un impacto en la clase media.

Asimismo, detalló que el informe contempla modificaciones en la base y porcentajes en el impuesto temporal al patrimonio para empresas y personas naturales.

Uno de los aportes de la Comisión al proyecto de ley es la implementación de incentivos para las empresas que contraten mujeres y jóvenes, las cuales podrá deducir el 150% del valor de las remuneraciones de estos trabajadores, durante dos añosSe han agregado algunos beneficios e incentivos para el sector turístico también, agregó Andrade.

Las reformas a la Ley de Hidrocarburos fueron quitadas del proyecto, debido a que contenían vicios de inconstitucionalidad, explicó la asambleísta.

El informe será remitido hasta el domingo 14 de noviembre a la Presidencia del Legislativo, para que en un plazo de 48 horas se determine la fecha para el primer debate en el Pleno de la Asamblea.

Posterior a ello, retorno el documento a la Comisión para hacer los ajustes y pasa a segundo debate para aprobar o negar el proyecto económico. El plazo para ello es hasta el 28 de noviembre.