Celec inicia pruebas en la primera unidad de generación de la Central Sarapullo

Se espera que las pruebas concluyan en enero del 2022 y posteriormente se declare en operación comercial de la Central Sarapullo. Foto: captura
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) inició las pruebas de sincronización de la primera de tres unidades de generación de la Central Sarapullo, del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, de 254,4 megavatios.
El ejercicio se realizó el miércoles, 15 de diciembre de 2021, en coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y el Operador Nacional de Electricidad.
Las pruebas de sincronización consisten en conectar las unidades de generación al Sistema Nacional Interconectado (SNI), para lo cual se deben cumplir protocolos en coordinación con el Operador Nacional de Electricidad. Esta actividad es previa al inicio del proceso de producción eléctrica, señaló la Celec.
Se espera que estas pruebas concluyan en enero del 2022 y posteriormente se declare en operación comercial de la Central Sarapullo.
Inicia la sincronización de la central hidroeléctrica Sarapullo, de 49 Megavatgios, con el Sistema Nacional Interconectado (SNI). Esta hidroeléctrica aprovecha las aguas del río Pilatón para generar energía limpia. #JuntosPorLaTransiciónEnergética pic.twitter.com/t9nPcLgjWf
— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) December 15, 2021
El Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón, ubicado entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, está conformado por las centrales Sarapullo (49 MW), Alluriquín (204,4 MW) y la minicentral Toachi (1,4 MW).
Gonzalo Uquillas, gerente General de Celec, recordó que esta es la primera vez que la Central Sarapullo entrega energía eléctrica al SNI, “superando una serie paralizaciones en el proceso constructivo". Además, agregó que se espera que a finales de enero ya se inicie con la operación comercial de la primera central del proyecto Toachi Pilatón, cuya producción eléctrica es complementaria a la de las centrales ubicadas en la cuenca amazónica.
La central Sarapullo aprovecha el potencial energético del río Pilatón y cuenta con tres unidades de generación, tipo Francis, de 16,3 megavatios cada una, que suman una potencia instalada total de 49 MW. La energía se entregará al Sistema Nacional de Transmisión, a través de la Subestación Alluriquín.
Además, las autoridades de Celec mantuvieron una reunión de trabajo para supervisar el cumplimiento de la puesta en marcha en forma completa de la Central Sarapullo.
A la par, Celec también avanza con los trabajos de montaje de los componentes electromecánicos de la casa de máquinas Alluriquín, que tendrá una potencia instalada de 204 megavatios. Se espera que entre en operación en el segundo semestre del 2022.