Barco de más de 300 metros de largo llegó por primera vez a Posorja

En la foto, el buque Santos Express hizo recalada inaugural en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja este 9 de agosto del 2019. En este barco se embarcan 300 contenedores de carga refrigerada de productos de exportación con destino a Europa. Foto: Enriq

El colosal buque de bandera alemana Santos Express hizo su recalada inaugural en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, que embarcará los primeros 300 contenedores de carga refrigerada con productos como camarón, atún y banano con destino a Europa.
El buque post-panamax, una clase diseñada para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas para el tránsito por las ampliadas esclusas del canal de Panamá y para grúas de mayor tamaño y capacidad, arribó la mañana de este viernes 9 de agosto del 2019 a Posorja.
El Santos Express, de 333 metros de largo por 48 de ancho (de manga), con hasta 9 columnas de contenedores apilados sobre su cubierta -13 en total con las que apila en el casco-, se convirtió en la primera línea internacional de la naviera Hapag Lloyd en recalar en la terminal.

Jorge Velásquez, gerente general de DP World Posorja, firma que construyó y opera el puerto, destacó la llegada del buque súper post-Panamax y el inicio de operaciones como un hecho histórico para el país.
"Este tipo de servicio es la primera vez que llega al Ecuador, estamos posicionando competitivamente al país con toda la región porque Ecuador era el único país que no tenía un puerto de aguas profundas", indicó Velásquez. "Es un hito para la historia portuaria del Ecuador pues nunca antes había ingresado un buque de estas dimensiones sin tener que esperar mareas para acceder a las terminales interiores de Guayaquil".
Los buques que llegan tradicionalmente al país tenían el 30% de capacidad de los de clase post-panamax por las restricciones de calado, explicó el gerente.
Los barcos portacontedores tipo feeder, que recalan en puertos como el de Guayaquil, tienen capacidad para transportar menos de 300 Teus (contenedores de 20 pies) y suelen trasladar su carga con destino a Europa a otros buques transoceánicos en puertos como Panamá, dijo.
En los post-panamax el embarque es directo pues la misma nave lleva los contenedores hasta su destino en cinco puertos de Europa, con paradas en terminales del Caribe y del Pacífico sur. En el primer embarque del Puerto de Posorja no solo se despachó carga refrigerada ecuatoriana sino también contenedores de Colombia que había llegado la víspera en un buque tipo feeder que cubría la ruta Buenaventura-Posorja-Guayaquil.
"El abanico de posibilidades aumenta porque puedes tener carga de transbordo y también de exportación e importación con un servicio directo que llega a este puerto", agregó Velásquez.