Los bonos necesitan ser redireccionados
Catorce países de América Latina, de 21, aplican Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), según un estudio realizado por la Cepal.
Los PTC son subsidios que los gobiernos otorgan a cambio de corresponsabilidades del hogar beneficiado.
Adolfo Martínez, ex Director Adjunto para la Coordinación de Acciones del Sistema de Protección Social en Salud en México, destacó que el Gobierno incrementó 35% las consultas preventivas de salud en áreas rurales.
Y, aunque estos se convirtieron en una herramienta para disminuir los índices de pobreza, el reto actual de la región es aplicar un sistema de salida de quienes gozan de la asistencia estatal.
Después de 14 años, México recién realizará un estudio para saber quiénes lograron salir de la pobreza con este subsidio.
Los PTC se replicaron a lo largo de Latinoamérica y en 1998 Ecuador adaptó un subsidio hoy denominado Bono de Desarrollo Humano (BDH). El monto aportado es de USD 35 mensuales.
Pero recién en el Gobierno actual se modificó el esquema de entrega, bajo condiciones de desarrollo social, reconoció Mauricio Rodas, director de la Fundación Ethos y autor del libro ‘Modelo de Gobierno Responsable’.
Pero Rodas cree que hace falta rediseñar un enfoque de calidad de gasto, para reducir los índices de pobreza. Por ejemplo, adecuar la infraestructura sanitaria y de educación para asegurar que los beneficiarios del bono aprovechen estos servicios, dijo.
Según el nuevo índice Ethos de Pobreza, Ecuador está en el puesto 7 de mayor pobreza de 8 países. Pero el Gobierno criticó ese resultado, porque se consideraron índices nuevos de democracia, institucionalidad y otros de 2006.
En su informe anual, la ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Jeannette Sánchez dijo que el país bajó 5 puntos la incidencia de pobreza entre diciembre del 2006 y diciembre del 2010.