El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito de 110 millones de dólares para Ecuador, informó la institución este miércoles 12 de febrero de 2025. El objetivo es fortalecer los programas de protección social en el país.
Más noticias
Préstamos para proyectos sociales en Ecuador
Según el Banco Mundial, los recursos de este crédito permitirán ampliar la cobertura de asistencia a las poblaciones más vulnerables de Ecuador. Además, enfrentar los efectos del cambio climático y mejorar el desarrollo infantil, con el apoyo de los gobiernos locales.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Unidad del Registro Social y el Ministerio de Salud Pública ejecutarán el proyecto Redes de Protección Social con estos fondos. De la suma total, 10 millones de dólares provienen de una donación del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés).
Actualización del Registro Social
El financiamiento facilitará la actualización del Registro Social, integrando datos sobre la vulnerabilidad climática de los hogares más afectados por la pobreza y la desnutrición crónica. También incluirá estrategias para fortalecer la preparación ante eventos climáticos extremos.
“La política del Gobierno busca proteger a la infancia en situación de pobreza, enfrentando riesgos como la desnutrición y las amenazas de desastres sin distinción de nacionalidad. Esto requiere un enfoque integral con apoyo de la cooperación multilateral”, señaló Zaida Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social
Proyectos para el desarrollo infantil con el crédito del Banco Mundial para Ecuador
El proyecto contempla la entrega de transferencias monetarias (bono) y servicios de desarrollo infantil a familias con niños menores de tres años. Estas ayudas estarán condicionadas a la asistencia a controles de salud y programas de nutrición. Las familias en movilidad humana también accederán a estos beneficios.
Boris Weber, representante del Banco Mundial en Ecuador, destacó el impacto de la inversión en reducción de la desnutrición crónica infantil. “Estos recursos han permitido mejorar los indicadores nutricionales y apoyar a miles de familias en la crianza y desarrollo de sus hijos”, señaló en un comunicado.
Además, el proyecto cerrará brechas en la oferta de servicios de nutrición en las parroquias priorizadas por la estrategia “Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil”.
Desde 2016, el GCFF ha otorgado a Ecuador 60,1 millones de dólares en subvenciones, facilitando préstamos por 1 600 millones de dólares en condiciones favorables para fortalecer la respuesta social del Ecuador a hacer frente al impacto de la afluencia de refugiados. La contribución del GCFF fue proporcionada por el Gobierno de los Estados Unidos.